Más popular, más poder
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 2193
Desde los barrios eligen en Cuba a sus diputados, como mejor cimiento de la unidad, con valentía, métodos revolucionarios, patrióticos, para que nada ni nadie jamás detenga, aquí, lo popular del poder.
Es en el barrio donde crece el poder con amor y el respeto que necesitamos para que cada vez importa más lo común que lo individual, donde se hace sin presión o por coacción, sino por persuasión para la votación de este domingo 26 de marzo, con la exclusión de todo tipo de propaganda electoral individual, al igual que cualquier otra acción encaminada a inclinar la decisión a favor de alguien.
Son los candidatos elegidos por su pueblo, que es el único que postula, en las circunscripciones, reunidos los vecinos, sin la decisión del Partido Comunista de Cuba y así se decide desde la primera legislatura, para evitar las corrientes reaccionarias contra la idea histórica de un solo Partido en nuestro país, como indica Martí, desde el 10 de abril de 1892.
Este ejercicio consciente de democracia y participación ciudadana nos coloca entre los primeros lugares de los países más democráticos del mundo, donde hay distintos sistemas, pero uno de los más corrientes es que cada partido, por su cuenta, forma las candidaturas y después van a las elecciones con los restantes partidos y votan.
¿Quiénes salen electos? Los más poderosos, los demás son candidatos de relleno, sistema que divide la sociedad, la fragmenta en mil pedazos. Son muchos los malos ejemplos que hay, con tantas violaciones y actos violentos, como el asalto al Capitolio en Estados Unidos, la autodenominada “meca” de la democracia universal.
Las elecciones nacionales de Cuba se realizan cada 5 años, para elegir a los diputados, quienes luego conforman la Asamblea Nacional del Poder Popular, seleccionan a su presidente, vicepresidente, secretario, a los miembros del Consejo de Estado y al Presidente y vicepresidente de la República, cuyo principal requisito es ser diputado.
El Consejo Electoral Nacional (CEN) es el órgano en Cuba que tiene como misión fundamental organizar, dirigir y supervisar las elecciones, consultas populares, plebiscitos y referendos que se convoquen.
Como hizo público su presidenta, Alina Balseiro Gutiérrez, disponen de todos los mecanismos para asegurar el proceso de elección nacional, al garantizar la confiabilidad, transparencia, celeridad, publicidad, autenticidad e imparcialidad del de los comicios.
Dijo que imprimirán unos diez millones de boletas, o sea un 15 por ciento más, en caso de que se den acciones puntuales en las mesas electorales y todas estarán en lugares seguros y resguardadas. Cada elector recibirá su invitación para votar.
Las biografías de los candidatos permanecen en los lugares más públicos, como auténtica raíz popular, para que los electores conozcan las trayectorias de estos servidores públicos, sin importar edades, colores de la piel, profesiones, orígenes sociales, familiares, credos religiosos y trayectorias revolucionarias.
De los candidatos, el 50 por ciento son delegados de base, en estos días, todos, visitan barrios, comunidades, escuelas, centros laborales, para solo prometer trabajar sin descanso por una Cuba mejor, en diálogos sinceros, para dejar bien claro que la única opción es la resistencia creativa.
Este 26 el elector ejerce su derecho al voto, de forma “libre, igual, directa y secreta” en el colegio habilitado, según su residencia permanente, con solo presentar el documento de identidad correspondiente. En todos los lugares son los pioneros los únicos dueños de las urnas. El escrutinio es público.
Si por causas ajenas a su voluntad, el elector se encuentra fuera de su localidad y le es imposible llegar a tiempo a su colegio, puede ejercer el voto en los colegios especiales habilitados o en el más cercano al lugar donde se encuentre, siempre que acredite su condición de elector y declare que está inscripto en el Registro Electoral, a los efectos de la mesa, se contabiliza en la lista como una inscripción excepcional.
Como responsabilidad soberana de cada ciudadano sabe que se puede ejercer el derecho al voto una sola vez.
El diputado se proclama electo con más de la mitad de los votos válidos emitidos en cada municipio, como certificación de su elección. Todos conformarán la décima legislatura del Parlamento Cubano.
Durante este proceso participan más de 200 mil personas en el país, como autoridad electoral. El 19 de abril será la constitución de la nueva Asamblea Nacional del Poder
PopularDíaz-Canel, quien por estas jornadas, en su condición de candidato a diputado recorre Santa Clara, en el centro del país, reitera: “cuando ejercemos el voto unido, lo hacemos por la unidad estratégica que nos instruyó el máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro y le estaremos dando legitimidad a nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular”.
Como otro acto de valentía política y ejemplo para un mundo “patas arribas” los cubanos protagonizamos, este 26, un acto de conciencia para con la Patria, ante una cotidianidad nacional sumamente complejas y el descomunal acoso del vecino norteño, con su poderosa maquinaria mediática, redes sociales.
Como siempre enseña Fidel: “Al enemigo hay que enviarle ese mensaje de un pueblo unido…”