FEU: Evolucionar, y revolucionar

  • Hits: 4625

FEU JRFoto: Juventud Rebelde

Este 27 de enero, en la Marcha de las Antorchas de la Habana, Karla Santana, Presidenta Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) convocó al estudiantado de la educación superior cubana a realizar el X Congreso de la organización, en coincidencia histórica con el centenario de la misma.

A partir de su fundación, en 1922, la FEU se ha caracterizado por ser participativa, inclusiva y por el protagonismo de sus miembros en las diversas esferas de la sociedad. Sin embargo, cuando está a punto de cumplir 100 años, una interrogante sale a relucir: ¿se parece a los estudiantes?

Profundizar en los principales problemas y posibles soluciones, alcanzar una mayor participación estudiantil en los procesos de la organización y naturalizar la crítica como herramienta positiva, son algunas de las líneas a seguir en este X Congreso.

En la Universidad de Holguín, el proceso culminó en las Brigadas y próximamente comenzará en cada una de las Facultades. Jornadas de intercambios necesarios, reconocimiento de los acuerdos cumplidos del pasado 9no Congreso, felicitación a estudiantes y profesores destacados en el enfrentamiento a la Covid-19, así como el replanteamiento de demandas históricas por parte del estudiantado vivió la casa de altos estudios estas últimas semanas.

FEU JR 2

Según confirma la dirección de la FEU de la institución, en la primera quincena de junio ya habían participado en el Congreso a nivel de Brigada más de mil estudiantes, arrojando alrededor de 60 planteamientos; entre los cuales sobresalen el mal estado de las residencias estudiantiles, las deficiencias en la elaboración de los alimentos, la poca preparación en el idioma inglés y el retraso sistemático en el pago del estipendio. Luego de esos intercambios, tan necesarios para el desarrollo de la organización, más que promesas, los universitarios esperan soluciones.

El papel de los dirigentes estudiantiles también fue una línea de debate. Lograr que estos sean ejemplo en todos los sentidos, es el primer paso para que los miembros de la FEU se identifiquen con sus representantes directos. En nuestros días, más que personas que sepan dirigir son necesarios jóvenes que se conviertan en líderes positivos para el resto de la comunidad universitaria.

Es vital ser conscientes del momento histórico actual. Quizá crear pancartas y consignas, como hicieran los universitarios hace más de 70 años, no alcanza en un contexto donde las infografías y los podcasts son protagonistas; pero evolucionar, y revolucionar, a la par de los tiempos es la meta de la FEU.

Según recoge la revista Alma Mater, más de 7 mil planteamientos, procedentes de todo el país, se han registrado hasta el momento. Más allá de las Universidades, el X Congreso de la FEU también estará presente en diferentes comunidades siempre con la máxima de lograr que los estudiantes se identifiquen con su organización y de seguir revolucionando a la sociedad cubana, tal como asegura el lema de la FEU en este 2022.

Las opiniones son diversas, y eso es algo normal; mientras algunos, además de ver los problemas quieren ser parte de sus soluciones, otros afirman que “todo eso es por gusto”. No les falta razón a los que reclaman la solución a problemáticas que nacieron casi junto con la Universidad, pero está en manos esta generación, la del centenario de la FEU, hacer una organización mejor y más cercana a la diversidad de estudiantes que hoy están presentes en las aulas cubanas.

Artículo relacionado:

Eligen en Holguín delegados directos al X Congreso de la FEU



 


Escribir un comentario