Aumentar las producciones con trabajo y voluntad
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2957
En los últimos días he presenciado la capacidad de convocatoria que tienen dos organizaciones de masas engendradas por la Revolución Cubana y el impacto de su fuerza cuando unifican objetivos para desarrollar tareas de carácter social.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) resaltan como las organizaciones de mayor membresía en el país, por ende, su fortaleza radica en la unidad para lograr sus propósitos.
Mientras se recrudece el injusto bloqueo contra Cuba y la COVID-19 se empeña en hacer más daño, el llamado es a aumentar la producción de alimentos para sostener una economía atada de pies y manos, obligada a disminuir las importaciones e incrementar las ventas.Fotos: Alexis del Toro.
Recientemente ambas organizaciones en el municipio de Holguín convocaron a trabajadores y dirigentes para contribuir en la siembra de alimentos en áreas productivas del territorio que se encuentran enfrascadas en la etapa inicial.
El resultado: mayor cantidad de hectáreas sembradas, con ahorros considerables para la economía de las cooperativas y el estado, además de adelantar los procesos de siembra y cosecha, labores que han estado combinadas con acciones motivacionales hacia los campesinos, asociadas con el cercano 60 aniversario de la Anap.
Estos trabajos voluntarios tienen en la figura del Comandante Ernesto “Che” Guevara a su faro y guía, hoy direccionados hacia otras esferas, pero también de vital importancia en el desarrollo de la sociedad cubana.
Que las etapas son diferentes, es verdad, que las motivaciones no son iguales, también es verdad, pero no hay dudas de que solo el bregar diario y unido será la solución para superar los obstáculos que entorpecen el camino del siglo XXI.
Estas actividades voluntarias son fortalezas que caracterizaron muchos logros de la Revolución Cubana desde sus inicios y en la actualidad demandan del accionar conjunto y desde la base.
Se impone aumentar la sistematicidad en cada cuadra, circunscripción, Consejos Populares y centros laborales, así como más disposición para trabajar por los bienes colectivos, el desarrollo local y la Agricultura Urbana, mediante parcelas y canteros.
Tengo referencias de trabajos voluntarios en décadas anteriores, cuando el apoyo popular fue decisivo para culminar tareas y obras sociales en Holguín que hoy son fortalezas.
Aquellos que peinan canas sabrán a que me refiero. Me cuentan mis padres, que hablar de trabajos voluntarios en las décadas de los años ´60, ´70, ´80 y hasta los ´90, era sinónimo de multitudes y logros.
Desde los parques San José o Julio Grave de Peralta (Las Flores) salían las caravanas de carros hacia las áreas productivas, como La Jíquima, Limoncitos, entre otros y había motivación para contribuir en la agricultura y los cortes de caña.
Los aportes no solo existieron en la producción de alimentos o en la zafra, porque obras como el estadio de béisbol Mayor General Calixto García Íñiguez, por solo citar un ejemplo, recibieron el apoyo de cientos de holguineros desinteresadamente.
Confieso que no soy partidario de las comparaciones porque las etapas siempre tienen características diferentes que enajenan los ejemplos, pero las experiencias son elementos que solo los seres humanos debemos utilizar para perfeccionar el trabajo y es el aspecto a destacar.
Cuando agudizan las restricciones por parte del mayor imperio que se conoce contra nuestro país y la COVID-19 paraliza el mundo con sus abrazos mortales, se impone trabajar juntos para hacer la Cuba que necesitamos y queremos.
Retomar esas labores voluntarias creo que es lo prudente, pero adaptadas a la compleja etapa que vivimos para buscar eficiencia, cuando la masividad puede ser un peligro ante la propagación de la COVID-19 y la transportación generar más perdidas si no se planifica adecuadamente.
Se respira un ambiente festivo por el Día Internacional de los Trabajadores y nuestra plaza hoy se traslada hacia la producción de bienes y servicios para incrementar las ofertas en los puntos de ventas y aliviar el impacto de la pandemia.
Multiplicar la fuerza de trabajo en la producción de alimentos hoy debe ser prioridad y no siempre mirando por el catalejo con fines de lucro, sino apelando a las buenas acciones donde predomine la unidad y el sacrificio, solo así aumentarán las ofertas en las mesas de los holguineros.
Artículo relacionado:
Trabajo voluntario en Holguín fortalece la alianza obrera-campesina