Atletismo holguinero: Vasallo quiere ser rey

  • Hits: 1968

atletismo Rosaidi Robles hgRosaidi Robles es una de las jóvenes promesas del salto con pértiga en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate

 

Por los reiterados pobres resultados de Holguín en el atletismo, llamado deporte rey, titulé un comentario, en una ocasión, De Rey nada, si acaso pobre vasallo, para analizar la situación de esa disciplina. Pero al cabo del tiempo estas especialidades del campo y pista han comenzado, en este territorio, a dar varios síntomas de mejoría, aún modestos.


“Comenzamos el 2020 con meritorios desempeños en varios eventos, pero lamentablemente la COVID-19 nos detuvo”, aseguró con entusiasmo y al mismo tiempo con decepción, Alberto Frómeta, metodólogo provincial de atletismo.


“Parecía que tendríamos un buen año, pero… de todas maneras en el 2020 ascendimos hasta el octavo lugar integral en el país”, agregó.

Las posiciones globales del atletismo holguinero, del 2015 a 2019, fueron decimocuartos, con excepción del 2017, ubicado decimotercero.


En ese primer trimestre en que se pudo competir, Holguín fue cuarto (empatado en puntos con el tercero) en la justa de caminata (marcha deportiva), tercero en Festival de Saltos, séptimo en el Cross, tercero en torneo Incendio de Bayamo, octavo en el “Aurelio Janet” y solo mal en el “Rafael Fortún”, con un decimotercer puesto.


Debido a la pandemia, otros cinco eventos nacionales no se efectuaron el pasado año, entre ellos el Maratón de Varadero, ganado por Holguín en sus dos últimas versiones. En el Cross destacan los oros de los dos mejores fondistas holguineros: Lisandra Gómez y Yulexis Lao, en 10 kilómetros.


En las lides de primera categoría, realizadas en 2020, por primera vez Holguín pudo incluir juveniles de la Escuela Integral de Deporte Escolar (Eide), lo cual redunda a favor del fogueo y desarrollo de los noveles. En este 2021 no se han podido efectuar ninguna justa a causa de la COVID-19.


Otro índice notable es que el atletismo en esta provincia es la disciplina de mayor matrícula en los centros nacionales de alto rendimiento, con 12 (nueve en edades juveniles), entre ellos seis en salto con pértiga, lo que indica la potencialidad de Holguín en esa modalidad.


Los pertiguistas están encabezados por Lisa María Salomón y Rosaide Robles. En jabalina fue recuperado Osmany Laffita, quien llegó a ser el segundo de su modalidad en el país, en tanto el medallista olímpico y mundial, Leonel Suárez, de decatlón, espera en Holguín su rehabilitación (por buen comportamiento en seis meses) de la sanción de un año de inactividad que recibió, por incumplimientos en su contrato atlético.


En estos momentos el atleta holguinero que más despunta es el joven triplista, preseleccionado olímpico, Andy Hechavarría, con una marca de 16.98 metros. Fue subcampeón panamericano juvenil en 2020. Este saltador hará una gira competitiva por Europa el próximo mes de mayo.


En la preselección nacional los holguineros tienen tres atletas discapacitados, como el clasificado paralímpico Ulicer Aguilera, en lanzamiento de jabalina.


Las deficiencias en el trabajo en los municipios han sido unos de los lunares del atletismo en este territorio, problemática que persiste en gran parte.


Una las medidas que se comenzó a ejecutar para aliviar esta situación fue los eventos por zonas, en los que se reúnen varios municipios para lidiar, lo que se ha hecho en dos años, según explicó el metodólogo Frómeta.


Existe una gran irregularidad en el aporte entre los municipios. En el pioneril los que más contribuyen son Mayarí, Moa, Sagua de Tánamo, Holguín y “Rafael Freyre”, aunque esto, luego, no ha tenido muchas veces continuidad, mientras en las otras categorías, Holguín, Mayarí y Moa son las que más aportan.


Es conocido que alumnos llegan con déficit a la Eide; muestran defectos técnicos, por la mala labor de base y otros han sido captados directamente, sin la promoción natural de los municipios.


La Eide con su trabajo es la máxima responsable de los resultados del atletismo holguinero, por lo menos sus atletas se han distinguido en la pruebas pedagógicas, con posiciones del uno al tres, sin embargo, siempre se ha dicho que esa institución tiene para más en el deporte rey.


Actualmente ese centro presenta, después de varios cursos de déficit, su plantilla técnica completa, con 12 profesores, y una matrícula escolar-juvenil catalogada de buena, de 60 alumnos, incluyendo cuatro discapacitados.


Entre los técnicos destacan los tres más experimentados: Mariano Cabrejas, especialista en pértiga; Edilberto González (lanzamientos) y Yunieski Grotestán (fondo y marcha).


A pesar de continuados malos tiempos que ha tenido el atletismo en el nororiental territorio, casi nunca han faltado individualidades, que han honrado para los holguineros a este deporte. Sin embargo, se trata de lograr, mantener, ampliar el trabajo, en una disciplina que abarca tantos eventos.


Que los mejores resultados competitivos más recientes no sean ilusiones pasajeras, sino el comienzo de una sólida cosecha que dará más frutos.

 

Artículo relacionado:

De Holguín: Los más distinguidos en el campo y la pista

 

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario