Crónica de una orquesta que nació con el siglo

  • Hits: 3340
sinfonica hg 1La Orquesta Sinfónica de Holguín celebra su 20 aniversario con un programa diverso de composiciones. Fotos: Carlos Rafael
 
Todavía los relojes se adaptan al reajuste. La tarde se precipita sobre la Ciudad Cubana de los Parques. Eso pasa afuera. Dentro, en la intimidad de la sala Raúl Camayd del teatro Comandante Eddy Suñol, la audiencia llena los espacios que se alternan. Otra nota que habla de la nueva normalidad.
 
Como en el poema de Whitman, la Orquesta Sinfónica de Holguín se canta y celebra a sí misma. No en un acto de vanagloria ,sino de conmemoración. Dos décadas cumple este noviembre y, juvenil como la mayoría de sus músicos, vibra cual alborozada muchacha, ante los primeros acordes con que la concertino nos advierte que ya va a comenzar el concierto de aniversario. Un momento con el que se abren las puertas a una jornada de festejos, que durará todo un año.

sinfonica hg 2
 
Vuelve el maestro Orestes Saavedra. Mirado con los ojos de la Historia, su ausencia fue una pausa apenas y ya está de regreso frente a la orquesta, batuta en mano, insuflando nuevos sueños a la Sinfónica. Ahora como director titular.
Esta tarde, al más de medio centenar de instrumentistas se han unido voces noveles y otras más experimentadas, en lo que resulta un regalo que los propios agasajados hacen al público. Puede ser visto como un gesto de complicidad, y ellos andan entre la audiencia tocando fibras perceptivas, jugando con lo familiar, como un guiño de reconocimiento. Este es también un reencuentro.

Saavedra lleva a los artistas de Beethoven a Agustín Lara, de Manzanero a John Williams, o nos transporta Over the rainbow, en un viaje místico a la memoria y al cine. Franz Lehar, Saint Saens, Gardel, Puccini. Hay un clímax de hermosas vibraciones en la interpretación de Nessum Dorma, de la ópera Turandot, y es difícil no conmoverse cuando se conjugan las voces de los tenores Yuri Hernández, Héctor Rodríguez, Roberto Carlos Martínez y Camilo Hijuelos.
Voces femeninas acaparan aplausos, Patricia Fonseca hace de la nostalgia una sonoridad palpable con el bolero Te extraño, y en la sala, la añoranza nos contagia. ¡Es tan creíble su interpretación! ¡Tan enriquecedor para la propia canción el arreglo!

sinfonica hg 3
 
Parece que el Maestro tiene especial afición por los boleros y se agradece la inclusión de este género en el programa y que su arreglo de El día que me quieras, llegue, sutil, entre añejo y renovado, en la voz de la soprano Isabel Torres.
Hay mil resortes, privados encendedores de la evocación, que se activan en cada uno de manera especial esta velada. Coincidencias entre la memoria emotiva y la cultura sedimentada. Hay descubrimientos y curiosidades que se encienden después de las interpretaciones ejecutadas por la Orquesta Sinfónica.

Los aplausos profusos anteceden al homenaje institucional que llega desde el Centro Provincial de la Música y los Espectáculo y de la Dirección Provincial de Cultura.

Y este telón que queda abierto aún, es quizás la invitación que extienden a continuar celebrando por todo un año a la Orquesta Sinfónica, la misma que nació con el siglo, por el pedido de los artistas holguineros, que ha participado en transcendentales eventos y actuado en los más importantes teatros de Cuba. La que ha compartido escenario con Leo Brouwer, Frank Fernández, Enrique Pérez Mesa, Guido López Gavilán…La pugna porque la música, elevada forma de la creación humana se leit motiv de la ciudad.
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario