Por arte de manos
- Por Carlos Rafael
- Publicado en Fotorreportaje
- Hits: 10523


En la escuela se gradúan cada semestre alrededor de mil 500 alumnos de todas las edades. Ellos escogen entre 34 cursos que persiguen preservar las tradiciones con un toque de modernidad. Asombra como tan solo 8 docentes asumen la enseñanza del tejido en sus modalidades (crochet, dos agujas, miñardí, bastidor, macramé); bordado (a manos, a máquina y con cintas), Corte y Costura; Sastrería; Confección de Sombreros, Carteras, Flores de papel, nylon y tela; Cerámica Fría; Naturaleza muerta; Flores y muñecos tejidos, Navidad, entre otros.


Gracias a un proyecto internacional han introducido otros cursos con una perspectiva de género como barbería, por ejemplo, para sumar a los hombres a la práctica de este y otros oficios.
Los artículos creados por los aprendices a mediados de cada semestre para su evaluación, son entregados a círculos infantiles, escuelas, casa de niños sin amparo familiar, hogares de ancianos y otros centros del territorio.


La institución mantiene convenios con varios politécnicos de la provincia, escuelas especiales, de oficios y prisiones para extender el arte de las manualidades, una actividad útil que puede devenir fuente de ingreso.
Cada semestre concluye con una mega exposición donde los estudiantes muestran los avances en sus especialidades.





Comentarios
saludo Alejandra