Cunicultura: una opción diferente

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 10408

Cunicultura fotorrep ATH 01

 

De las fábulas y las canciones infantiles conocemos al conejo. De su piel sedosa y ojos mansos. Pero también es famosa su carne en todo el mundo. Aunque es poco popular entre los comensales cubanos, la cunicultura se practica en el país con sistematicidad.

 

 fotorrep ATH 02


Por ejemplo, la masa cunícula en la provincia de Holguín alcanza la cifra de 1879 ejemplares, según declaraciones de Marcos Aguilera García, director de la UEB de Ganado Menor de Holguín, publicadas en el sitio web del Minag. 

 

Cunicultura fotorrep ATH 03


Entre las ventajas que se le adjudican a este tipo de ganado menor se listan que pueden llegar a pesar entre 0.8 y seis kilogramos y a medir de 15 a 30 centímetros. El conejo doméstico posee grandes potencialidades para establecerse como uno de los aportadores principales de proteínas para la población pues, en comparación con otros animales posee una dieta más diversa.

 

Cunicultura fotorrep ATH 04


Los conejos se reproducen con gran facilidad y desde los cuatro meses de vida están listos para hacerlo. La gestación dura como promedio entre 29 y 30 días y por lo general tienen entre 7 y 9 crías.

 

 fotorrep ATH 05


La cunicultura se puede practicar en espacios pequeños, por eso no es necesario ser un gran productor para explotar esta modalidad, claro que ello requiere de mucha higiene y cuidado de los animales. 

 

fotorrep ATH 06


Otra ventaja de la producción de este animal, además de su carne, es la piel que puede emplearse en artículos artesanales; y dentro de la agricultura las heces funcionan como abono orgánico.

  

Cunicultura fotorrep ATH 07


La soberanía alimentaria también depende de volver a fórmulas de probada eficacia y que se han dejado de aprovechar con el tiempo. Multiplicar alternativas como la cría de conejos puede ser una respuesta.

 

Artículo relacionado:

Si el hombre sirve, la tierra sirve


Escribir un comentario