Museo de Historia Natural de Gibara
- Por Elder Leyva. Texto: Ecured
- Publicado en Fotorreportaje
- Hits: 6763
El museo de historia natural Joaquín Fernández de la Vera Pí de Gibara, fundado el 30 de Diciembre de 1966 es un centro valioso por la inmensa colección de biología y geología que posee.
En sus salas se realiza una síntesis de la historia natural marina del territorio, mediante dioramas expositivos muy bien logrados, haciendo el recorrido por los valores de la flora y la fauna de este municipio costero.
El museo se destaca por exponer la colección didáctica de huevos así como especímenes representativos del cinturón migratorio exclusivo de este litoral.
Cuenta en su exposición con los récords de aves capturadas en sus costas y con tesoros como el esqueleto completo de un cachalote y de una ballena piloto.
Con una frecuencia mensual este museo efectúa los espacios “Encuentro con la naturaleza” (destinado a los jóvenes), “Noche entre amigos”, “Peña de la Botánica” y “Peña de la Entomología” (para adultos).
El espacio de creación artística a partir de elementos de la Historia Natural “Tarde de juegos infantiles”, se desarrolla en este museo con niños de la Escuela Especial Hipólito Calderón.
Además tiene salones de grupos vivientes como reptiles, un mural-maqueta a tamaño real de un arrecife coralino y grandes colecciones de invertebrados.
La exhibición permanente del museo posee 2904 exponentes distribuidos en 7 temáticas: ornitología, mamíferos, reptiles, botánica, malacología, geología y sala marina.
Artículo relacionado:
Comentarios