Caletones al final del día

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 6678
hcs caletones noche 01

Caletones es un poblado de ambiente rural y pescadores artesanales, con playas de arena fina en las que hozan los cerdos al amanecer y que en el verano son escenario de un ambiente colorido de jóvenes y música electrónica.
 
hcs caletones noche 02

Las arenas de Caletones son el escenario del festival anual de música electrónica Stereo G, que desarrolla el proyecto Electrozona, perteneciente a la Asociación Hermanos Saiz uno de los festivales más importantes de su género en Cuba y que, aunque ha sido temporalmente suspendido por la pandemia ocasionada por el Sars-Cov-2, logra una simbiosis perfecta con su público y las características del lugar que los acoge.
 
hcs caletones noche 03

Uno de los atractivos del lugar son los numerosos tanques naturales, conocidos como pozas salobres, que son parte de los ríos subterráneos, cuyos techos se desplomaron en algunos sitios para originar estas piscinas naturales que se encuentran influenciadas por las mareas y que gozan de popularidad, entre las más conocidas están la Poza Fría, Los tanques azules y la Poza de Manzanillo.
 
hcs caletones noche 04

La Reserva Ecológica Caletones, ubicada en el municipio de Gibara, en el norte de la provincia cubana de Holguín, y de cara al océano Atlántico, atesora un ecosistema privilegiado en el que se destaca un sistema cavernario de gran belleza y complejidad, delicia para los buzos y espeleólogos.
 
hcs caletones noche 05
 
hcs caletones noche 06
 
hcs caletones noche 07
 
hcs caletones noche 08
 
hcs caletones noche 09
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Jorge Barciela Tauler 24-01-2021 18:33
Estimó mucho su artículo, desde el punto de vista medioambiental me gustaría aportarle algunos elementos q pudieran servirle para futuros trabajos:
- El ecosistema Caletones sufrió una fuerte transformación por más de 25 años debido a la sobreexplotación de sus dunas de arena que entre 1961 y 1986 sirvieron de cantera para materiales de la construcción a través de un programa estatal, al cual le siguió la explotación privada ilegal.
Hay varios trabajos en medios de la época (Juventud Técnica, por ejemplo) que lo denunció muy tarde sin éxito alguno.
- En 1987 u 88 (¿?) azotó el huracán Key, que cruzó a penas 40 km de la costa y debido a la afectación de la duna, provocó la pérdida casi total de las áreas de playa que existían en esa epoca, dejando a flor de marea las rocas y arrecifes que nunca se recuperaron.
Luego el huracán Ike hizo.el resumen...
- Luego de las afectaciones del Ike vino la construcción de viviendas para los dannificados, donde se cometieron varias violaciones a los reglamentos inversionistas, al desconocer ex profeso la geomorfologia de la zona, provocando las infiltraciones de las fosas de residuales negros hacia los canales de drenaje naturales (a la que llama en su artículo ríos subterraneos). Ello provoca en etapas estivales y posteriores la obstrucción de esos conductos, sifonando la circulación natural, trayendo consigo que se produzca en esos maravillosos estanques un proceso denominado entrofización, que ocurre debido a la alta contaminación de las aguas que limita el oxígeno de la misma por debajo de los parámetros vitales para las plantas acuáticas (Duminutas algas) encargadas de neutralizar el efecto nocivo de esa "invación".
Nada, que si no logramos alertar sobre estos fenómenos Caletones será en años sólo un recuerdo ser los que apostamos aún por su valía. Y ojalá no se le ocurra a alguien acometer campismos u otro tipo de instalaciones sin cumplir con rigor las regulaciones ambientales.
Gracias por permitirme este espacio.
Responder
# ada flora oliva 28-01-2021 05:40
gracias excelente comentario
Responder