Disminuye accidentalidad vial en Holguín

  • Hits: 1530
accidentes transito hgEn Holguín ocurrieron de enero a agosto dos accidentes de tránsito diario como promedio.
 
La accidentalidad en la provincia de Holguín en el periodo de enero a agosto del presente año mostró indicadores favorables, motivado quizá por el confinamiento que nos ha impuesto el nuevo coronavirus desde el pasado mes de marzo, etapa donde la transportación de cargas y pasajeros sufrió un importante descenso.
 
 
En la fase señalada se reportaron en el territorio nororiental 366 accidentes, 48 menos con respecto a la misma etapa del pasado año, fallecieron 21 personas (-12) y resultaron 356 lesionados (-65), guarismos inferiores que alientan la cultura vial pero todavía con cifras lamentables.

Manuel Leyva González, secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en Holguín, aseveró que en esta etapa ocurrieron como promedio dos accidentes diarios, falleció una persona cada 11 días y dos terminaron lesionados cada 24 horas.

accidentes transito hg 2Manuel Leyva González, Secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en Holguín. Foto: Elder Leyva
 
Agregó Leyva González que las causas más frecuentes de accidentes en el territorio son la no atención al conducir el vehículo, el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad, los desperfectos técnicos y los impactos con animales sueltos en la carretera, dificultades que propiciaron el mayor número de incidentes, pues por estos motivos ocurrieron 227 hechos, con 7 víctimas mortales y 227 lesionados.

Los municipios más afectados han sido Holguín, con 232 accidentes, 11 fallecidos y 219 lesionados, Moa registró 26 accidentes, tres víctimas mortales y 34 heridos, Mayarí (22, 2 y 18), Báguanos (17, 1 y 19) y Banes con 14 incidencias, un occiso y 9 golpeados.

Estos cinco municipios registraron el 84.9% de los sucesos, el 85.7% de los muertos y el 83.9% de los heridos en el periodo enero-agosto de 2020.

La escasa percepción de riesgo que aún se manifiesta en la población, continúa impactando negativamente a través de la acción temeraria de peatones y conductores, las deficiencias en el estado de la infraestructura vial y desarrollo de la red semafórica, la actividad de manera ilegal que aun, con las medidas establecidas para prevenir la pandemia, violan lo establecido y se dedican a agenciar pasaje de forma ilícita.

Afortunadamente no han ocurrido accidentes con consecuencias masivas en este periodo, aspecto positivo con respecto a igual etapa de 2019, cuando se produjeron dos, con tres víctimas fatales y 11 personas heridas.

Con el objetivo de enfrentar las indisciplinas sociales y viales durante los primeros ocho meses de 2020 se realizaron 10 mil 676 inspecciones técnicas en la vía, de las cuales se impusieron 4 mil 325 multas a conductores, por circular en vehículos con deficiencias técnicas, principalmente por sistemas de freno, dirección y luces.

También fueron ocupadas 325 chapas y 262 licencias de circulación de vehículos para su posterior presentación en la Empresa de Revisión Técnica Automotor y los Centros de Registro de Vehículos correspondiente.

En Holguín se ha actuado contra 529 conductores vinculados a la actividad de transportación de pasajeros de manera ilegal, se les aplicaron medidas administrativas de hasta $750.00 pesos al conductor y propietario del medio de transporte.

Como resultado, en este periodo en la provincia se han aplicado 27 mil 925 multas de acuerdo a la Ley #109, de las cuales 2 mil 140 fueron por exceso de velocidad, 2 mil 928 por el no respeto al derecho vía, 715 por la no atención a la conducción del vehículo y 4 mil 325 por desperfectos técnicos en los vehículos.

Fueron retiradas 498 licencias de conducción, 33 de ellas a conductores bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, 19 Ficav y 12 Licencias Operativas de Transporte.

El atropello a peatones en el transcurso del año continúa manifestándose como el tipo de accidente más peligroso, debido a que está registrado el 52.3% de las víctimas fatales por esta causa, pues los 52 accidentes dejaron un saldo de 11 fallecidos y 43 lesionados.

Para la protección del peatón y en función de evitar el exceso de velocidad en tramos de vías con mayores reportes de accidentes e indisciplinas viales, se realizan ajustes de tiempo en diferentes intercepciones semaforizada, los pasos peatonales son remarcados y donde resulta posible, se amplía el separador central para garantizar mayor nivel de seguridad.

Uno de los incidentes que muestra dividendos desfavorables en este periodo son los accidentes de tránsito provocados por animales sueltos en la vía, los cuales se incrementaron a 16 hechos (+3) y 17 lesionados (+12), estadísticas comparadas con respecto al año 2019.

Estos sucesos reflejaron violaciones por parte de los particulares y entidades estatales, relacionadas con el mal estado de las cercas perimetrales, control y cuidado de los animales y amarres en las fajas de las vías.

En coordinación con el Ministerio de la Agricultura, se exige con mayor rigor el cumplimiento de las regulaciones establecidas para el control y cuidado de los animales, como la restricción de nuevas propiedades para el ganado mayor a propietarios que no posean tierras, deben tener en buen estado el cercado perimetral y la prohibición de circular por vías principales, contra los reincidentes, se aplican medidas de mayor rigor, que incluye el decomiso.

Afirma Leyva González que en el periodo de enero-agosto, el MINAGRI aplicó multas a infractores, decomisó 49 animales, de ellos 38 equinos y 11 vacunos, a propietarios que incurrieron en violaciones del régimen de circulación y la tenencia de animales sin condiciones.

Llamativo resulta el incremento en los hechos de conductores bajo los efectos del alcohol, apéndice donde se reporta un incremento, al detectar 14 choferes en estado de embriaguez (+6), los cuales fueron instruidos de cargo.

Por otra parte, fueron detectados 3 mil 330 ciudadanos sin la titularidad de licencias de conducción, de los cuales 139 han sido apercibidos, otros 90 se les retuvieron las matrículas y circulaciones y a todos se les aplicó el decreto ley 141.

Las motos y ciclos estuvieron implicados en 185 accidentes, dejaron 4 fallecidos y 159 lesionados, sin embargo, los propietarios de las “motorinas” incrementaron los indicadores de la accidentalidad, en más de un 5%, con 40 hechos, responsabilizados en 24 ocasiones sin víctimas fatales, pero con 27 lesionados.

En cuanto a la accidentalidad con la participación de extranjeros, se reportaron 2 hechos, siendo responsables en 2 accidentes y como saldo 1 personas lesionadas.
Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario