Activo sector educacional en Holguín en este verano

  • Hits: 2534
taino campamento 2Foto: Heidi Calderón
 
La estrategia de verano del sector educacional en la nororiental provincia de Holguín ha permitido ofertar diversas opciones recreativas, tanto a pioneros como docentes en esta parte de la geografía cubana, sin descuidar las medidas higiénico-sanitarias en cada una de las fases de la recuperación pos-Covid19.
 
Teniendo en cuenta que la prioridad de la temporada estival es la recreación en las comunidades, la estrategia abarca los 154 Consejos Populares del territorio y las 26 instalaciones pioneriles del sector, algunas con funciones de villas de verano también para los cinco mil trabajadores y sus familias que se beneficiaron con esta opción.

Lina Margarita Lahera, subdirectora de la Dirección provincial de Educación, significó que con el fin también de dar respuesta a las madres trabajadoras se han mantenido abiertas más de 200 instituciones educativas entre círculos infantiles y seminternados del nivel educativo Primaria.

Durante todo este periodo Bibliotecarias, profesores de Educación Física, técnicos de Informática, Instructores de arte y trabajadores, se han encargado de apoyar las actividades y amenizar la estancia de niños, adolescentes y jóvenes.

Taino campamento 1Disfrute del verano en el campamento El Taíno en Holguín. Foto: Heidi Calderón
 
La directivo comentó sobre los diversos cursos de verano impartidos por el nivel educativo de Técnica y profesional, cuya matrícula excedió los mil participantes. Se refirió además, a la atención recreativa brindada a docentes y trabajadores que se desempeñaron en tareas de enfrentamiento a la pandemia.

"Encomiable ha sido el trabajo de las instalaciones pioneriles. Particular atractivo han encontrado los 16 mil pioneros y 700 guías base que han rotado por los centros y campamentos. La puesta en marcha de los campamentos El Taíno y Calixto García, ubicados en la cabecera provincial y en el municipio de igual nombre, respectivamente, constituyó una fortaleza para la atención a pequeños de las comunidades aledañas y de los hogares de niños sin amparo familiar, fundamentalmente”, destaca Lahera.

Sobre la particular experiencia vivida en El Taíno comenta Marisol Guerrero Portelles, directora del Hogar número 1 de niños sin amparo familiar: "Hemos recibido un trato de excelencia y nuestros pequeños se han divertido. El esfuerzo de los responsables de que estas instalaciones funcionaran ha rendido sus frutos y lo apreciamos en el disfrute de un verano, que se avizoraba mucho más complejo”.

exploradoresc3Foto: Perfil de FB del grupo Somos Pioneros Exploradores.
 
Yaneida González, jefa de departamento de Media y Media Superior en la dirección municipal de Educación en Báguanos dice: “Este verano hemos beneficiado a un grupo de docentes y estudiantes con las ofertas de nuestro centro de pioneros exploradores César Escalante y también pudimos llegar a La Isla de los niños, en Cayo Saetía, recientemente reparada. Aquí nuestros niños, entre ellos, ganadores de concursos, han disfrutado de las bondades de la naturaleza, el baño en la playa y disímiles actividades que no solo recrean, sino que también forman valores, como las que realizamos en homenaje a la Federación de Mujeres cubanas en su aniversario 60”.

Activo ha permanecido también el Centro de pioneros exploradores Alfredo Díaz Peña, del municipio de Urbano Noris, donde los pioneros han encontrado variedad de actividades relacionadas con el senderismo, excursionismo, deporte, juegos de mesa y el baño en la piscina.

exploradores3Foto: Perfil de FB del grupo Somos Pioneros Exploradores.
 
“Durante la primera y segunda etapa de la recuperación de la Covid -19 realizamos pasa días de lunes a jueves, con el 50 por ciento de la capacidad de los pioneros, y de viernes a domingo funcionamos como villa de verano para los educadores”, explica Geobel Suárez, responsable de esta instalación, que hace pocos días celebró su séptimo aniversario y el 53 del natalicio de Alfredito, dirigente pioneril ya fallecido.

En la tercera fase de la recuperación las instalaciones pioneriles incrementaron las capacidades al 70 por ciento y ampliaron la gama de ofertas, siempre teniendo como premisa las medidas orientadas por el Ministerio de Educación de conjunto con Salud Pública.

Aunque ha sido un verano cargado de retos, exigencias y limitaciones económicas, debido a las implicaciones de la Covid-19 y el recrudecimiento de un criminal bloqueo, el sector educacional logró poner en funcionamiento cuatro piscinas, uno de las principales ofertas de esta etapa, la que casi concluye con la satisfacción de haber brindado esparcimiento sano y recreación a pioneros y docentes en medio de situaciones excepcionales.
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario