Solidaridad de Holguín a Grecia y de Cuba al mundo
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 3031

La historia de solidaridad de Dimitri Dimis con Cuba tiene más de dos décadas. Desde Grecia y tras recorrer gran parte del mundo, este hombre se estableció en el archipiélago antillano, distante al helénico paraje donde naciera, pero con muchos puntos en común con su patria, más allá de la coincidencia en sus respectivos 11 millones de habitantes y perpetua circunstancia del agua por todas partes.
Dimitri libra cotidianas batallas por su hogar adoptivo. Muchos holguineros lo recuerdan por su participación en los Coloquios Internacionales por la liberación de los Cinco Héroes y como suele ser abanderado de causas nobles que a muchos pueden parecer utópicas, Dimis se enfrasca ahora en la recogida de firmas para solicitar la entrega del Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
¿Cómo nace esta iniciativa?
“Esta idea surgió hablando con los compañeros solidarios de Amistad Grecia–Cuba. Nos preguntábamos cómo podíamos ayudar y en busca de algo concreto llegó la idea de pedir el Premio Nobel. No conocemos otros grupos humanos que pongan en riesgo sus propias vidas por salvar otras, por eso merecen este premio.
Es una acción conjunta, no solo de Grecia sino de varios países del mundo, porque estamos hablando de algo excepcional. Se puede decir que los médicos cubanos son héroes pues dejan a sus familias y seres queridos para irse, por ejemplo, a la Lombardía italiana, en un momento en que la región tenía dos mil muertos diarios, lo que significa que un médico iba con un enorme riesgo, que tocaría la muerte. No pienso que ningún médico cubano fuera obligado a Lombardía. Fueron a un hueco de muerte.
Mucha gente dice “los cubanos hacen esto por dinero”, pero si fuera así, por qué no, si este entra a la economía cubana. Hay muchos países que venden bombas, armas para matar. Entonces, ¿por qué Cuba no puede prestar servicios médicos? No es algo que se deba criticar.
¿Por qué pedimos el Premio Nobel de la Paz para los médicos cubanos? Cuba está tocada ella misma por la Covid 19, significa que cuando el gobierno cubano manda médicos a otras naciones, corre el riesgo de que si la pandemia lo ataca tiene su propia fuerza nacional fuera, pero lo hicieron porque Cuba estaba y está segura de que van a controlar esta pandemia. Se trata de un gesto humano que la misma Europa con la Unión Europea no es capaz de realizar. Esta situación demostró las inequidades de ese continente. Allí es un desastre la solidaridad y esto lo salva en parte, la solidaridad cubana. El ejemplo de apoyo de su medicina es inmenso por eso creo la solicitud debe ser unánime.”
¿Es probable que logren su objetivo? ¿Acaso ha ocurrido algo similar antes?
“Estas firmas van a llegar a Estocolmo. Si no lográramos que les otorgaran el Premio Nobel de la Paz, lo que cuenta es que los médicos cubanos personalmente van a saber que un grupo de personas que ni siquiera son cubanos, están aplaudiendo sus acciones como héroes y eso les dará orgullo para seguirlo haciendo en el futuro, como lo hicieron en África frente al ébola.
Personalmente conozco a un médico que estuvo en África, el doctor Quiñones, y ahora lo veo en la televisión con los primeros grupos que se fueron a Italia. Es lindo ver a alguien que conoces, que está cerca, y transporta la bandera cubana a ese país. Da orgullo, no solo a su familia y a él, sino a todos los holguineros.”
¿Cómo ven a Cuba desde Grecia y por qué desde un país tan distante sienten este impulso reivindicativo sobre las brigadas médicas cubanas?
“En Grecia tienen un inmenso público apoyando a Cuba, su Revolución, su proyecto. Quiero decir que los griegos, sean de derecha o izquierda, todos la aman porque traen la sangre de revolucionarios, como Grecia, con una historia de tres mil años de revolución, por eso es que los griegos se identifican con la cubana, sienten curiosidad por ella. Es la razón para que, en los primeros quince días de iniciada esta acción ya hubiera 10 mil personas que habían firmado, hoy son más de 15 mil, lo cual, comparado con otras naciones en Europa, los vuelve los que más han logrado reunir…es que los griegos somos muy cercanos a Cuba.”
Como Dimitri miembros de organizaciones sindicales, brigadas de solidaridad, representantes de partidos políticos, periodistas, no solo en Europa, se unen al reclamo del Premio Nobel para este Contingente que fuera creado por Fidel en 2005 y que hoy combate la COVID-19 en alrededor de una veintena de países. Con su existencia la iniciativa implica el reconocimiento internacional de la entrega de los médicos no solo cubanos sino de todo el mundo que han enfrentado el azote de SARS CoV-2.