Nuevas regulaciones del comercio en tiempos de Covid-19
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3567

Con vistas a salvaguardar la salud de la población holguinera a partir de mañana se pondrán en vigencia nuevas regulaciones en el sector de Comercio y la Gastronomía según informó, en la tarde de este miércoles 8 de abril, Nelvis Pattersom Oramas, directora de Comercio en Holguín, durante la conferencia de prensa efectuada en la sede del Gobierno Provincial.
Significó la directiva que el sistema de Comercio informará diariamente dónde van a vender y qué para que los compañeros del Minint apoyen estos lugares. Aún faltan seis municipios por recibir el módulo de aseo porque no existe la disponibilidad de jabón de baño y se espera por este para poder completar, no obstante, ya se distribuyó el detergente, jabón de baño y lavar al municipio de Gibara.
La venta de lejía clorada avanza en la red seleccionada de 72 puntos de venta algunos Consejos Populares han habilitado otros lugares para garantizar el expendio lo más cerca posible a sus comunidades, pero la distribución está al 63 por ciento y en el municipio cabecera por debajo de esa cifra.
Se conoció que el pollo para la venta controlada por la libreta de abastecimientoaún no está en la provincia, se trabaja para incrementar la venta de hipoclorito en las bodegas, aspecto detenido, en parte, por la falta de envases. Continúa la comercialización de nasobucos, entre 900 y mil unidades diarias en la provincia y en el municipio de Holguín se escogió para ello la Atelier Modabel, donde hay ventas de entre 200 y 300 diarios.
Para incrementar la producción de alimentos con la utilización de productos marinos y acuícolas se completa las fórmulas de elaboración con un 50 por ciento de harina de arroz para sustituir la importación de harina de trigo y lograr productos de calidad como croquetas conformadas, hamburguesas y picadillos.
Julio Andrés Mejía Pinto, director de la Empresa Pesquera Holguín, aseveró que la mayor cantidad de las capturas se convierte en picadillo, desde finales de marzo se comenzó la entrega de filetes de tilapia a las dietas médicas, se incrementa la utilización de los embalses para la siembra de alevines y se potencia la captura de jaiba y almejas y el fomento de la acuicultura familiar.
En ascenso están las producciones de la famosa Fabrica Turquino, según informó RamónRodríguez Galindo, director, quien asevera poder lograr el cumplimiento de los planes pues se ha incrementado la entrega de productos por parte de la Agricultura y para la campaña de tomate se asegura moler más de mil toneladas.
Quizá puedan llegar a las mil 500 y con ello garantizar el puré para importantes actividades del consumo social de la provincia de Holguín y un poco para Las Tunas. De conjunto con las FAR elaborarán mayonesa para los hospitales y centros que están implicados en la lucha contra la Covid-19 y avanzan en el encadenamiento con 7 minindustrias de Holguín.
Rodríguez Galindo comentó que 60 toneladas de productos son reorientadas para la cadena de Tiendas Recaudadoras de Divisa y para el Mincin. “La semana pasada entregamos a la red de Comercio 3 mil tinas de salsa para pastas y en la medida, que recuperemos los envases estaremos en condiciones de brindar igual cantidad, aseveró.
Por su parte Martin Pupo Marrero, director de la Empresa de Bebidas, informó que han aumentado la capacidad de producción de refrescos, está en fase de puesta en marcha una planta para embalar jugos, que irán a la red de gastronomía, fundamentalmente, a Mercados Ideales y la planta de Prú entrega cada día 60 cajas de este producto.
Con la distribución de bebidas se priorizan los lugares con mayores afectaciones y hay materia prima para mantener la planta sopladora de pomos de litro y medio o dos litros, que garantiza la llegada de sirope de diversos sabores envasados a los mercados, con gran aceptación por parte de la población.
En cafeterías y restaurantes se elimina el servicio, queda prohibido usar mostradores, canchas o mesas y solo se ofertara comida para llevar, se limita el horario de la prestación de servicios en toda la red hasta las 8 de la noche y las unidades de 24 horas solo laborarán 12, de preferencia durante la mañana. Se elimina, además, la venta de bebidas al detalle o para consumir en el lugar y la cerveza solo se comercializarán cuatro con la comida para llevar y solo una botella de ron.
Significó la directiva que el sistema de Comercio informará diariamente dónde van a vender y qué para que los compañeros del Minint apoyen estos lugares. Aún faltan seis municipios por recibir el módulo de aseo porque no existe la disponibilidad de jabón de baño y se espera por este para poder completar, no obstante, ya se distribuyó el detergente, jabón de baño y lavar al municipio de Gibara.
La venta de lejía clorada avanza en la red seleccionada de 72 puntos de venta algunos Consejos Populares han habilitado otros lugares para garantizar el expendio lo más cerca posible a sus comunidades, pero la distribución está al 63 por ciento y en el municipio cabecera por debajo de esa cifra.
Se conoció que el pollo para la venta controlada por la libreta de abastecimientoaún no está en la provincia, se trabaja para incrementar la venta de hipoclorito en las bodegas, aspecto detenido, en parte, por la falta de envases. Continúa la comercialización de nasobucos, entre 900 y mil unidades diarias en la provincia y en el municipio de Holguín se escogió para ello la Atelier Modabel, donde hay ventas de entre 200 y 300 diarios.
Para incrementar la producción de alimentos con la utilización de productos marinos y acuícolas se completa las fórmulas de elaboración con un 50 por ciento de harina de arroz para sustituir la importación de harina de trigo y lograr productos de calidad como croquetas conformadas, hamburguesas y picadillos.
Julio Andrés Mejía Pinto, director de la Empresa Pesquera Holguín, aseveró que la mayor cantidad de las capturas se convierte en picadillo, desde finales de marzo se comenzó la entrega de filetes de tilapia a las dietas médicas, se incrementa la utilización de los embalses para la siembra de alevines y se potencia la captura de jaiba y almejas y el fomento de la acuicultura familiar.
En ascenso están las producciones de la famosa Fabrica Turquino, según informó RamónRodríguez Galindo, director, quien asevera poder lograr el cumplimiento de los planes pues se ha incrementado la entrega de productos por parte de la Agricultura y para la campaña de tomate se asegura moler más de mil toneladas.
Quizá puedan llegar a las mil 500 y con ello garantizar el puré para importantes actividades del consumo social de la provincia de Holguín y un poco para Las Tunas. De conjunto con las FAR elaborarán mayonesa para los hospitales y centros que están implicados en la lucha contra la Covid-19 y avanzan en el encadenamiento con 7 minindustrias de Holguín.
Rodríguez Galindo comentó que 60 toneladas de productos son reorientadas para la cadena de Tiendas Recaudadoras de Divisa y para el Mincin. “La semana pasada entregamos a la red de Comercio 3 mil tinas de salsa para pastas y en la medida, que recuperemos los envases estaremos en condiciones de brindar igual cantidad, aseveró.
Por su parte Martin Pupo Marrero, director de la Empresa de Bebidas, informó que han aumentado la capacidad de producción de refrescos, está en fase de puesta en marcha una planta para embalar jugos, que irán a la red de gastronomía, fundamentalmente, a Mercados Ideales y la planta de Prú entrega cada día 60 cajas de este producto.
Con la distribución de bebidas se priorizan los lugares con mayores afectaciones y hay materia prima para mantener la planta sopladora de pomos de litro y medio o dos litros, que garantiza la llegada de sirope de diversos sabores envasados a los mercados, con gran aceptación por parte de la población.
Comentarios