Pediátrico holguinero multiplicado
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3230

En sus 48 años de trabajo ha salvado miles de vida y mejorado la calidad de vida a cientos de pacientes. Con él dio inicio una nueva y fructífera época en la atención médica pediátrica en Holguín. Precisamente, fue el 10 de octubre de 1971 cuando se inauguró el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el más grande de su tipo en Cuba por su área física, número de camas y cantidad de servicios.
Con este centro los holguineros fueron alejando malos recuerdos y comenzaron a sembrar nuevas esperanzas en la atención médica para sus hijos. A partir de su apertura tendrían, en lo adelante y por primera vez en la historia de la provincia un centro asistencial infantil al alcance de todos, con 175 camas y los servicios de Gastroenterología, Respiratorio y de Clínicas Pediátricas.
Tras varias modificaciones en su estructura, el sólido edificio de la Audiencia, cedió su espacio el 10 de octubre de 1971 al hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, donde laborarían 178 trabajadores, entre ellos sólo tres especialistas, seis médicos residentes, 24 enfermeras y 23 técnicos.
Al cabo de 48 años esta institución se ha multiplicado al disponer de 460 camas, más de mil 550 trabajadores y para garantizar la prestación de servicios 35 especialidades médicas, cerca de 10 laboratorios y varios medios diagnósticos.
Entre los resultados principales la institución infantil exhibe el regreso a sus hogares del 99,9 por ciento de los pacientes recuperados, y haber operado a miles y miles de niños y adolescentes de Holguín y provincias vecinas.
De igual manera logra una alta resolutividad en medios diagnósticos, mantiene la introducción paulatina de técnicas quirúrgicas novedosas y de mínimo acceso vinculadas a los servicios de urgencias y desde 2007 regionalizó la atención de la cirugía compleja neonatal para la región oriental, lo cual ha permitido la supervivencia total de los casos asistidos en los últimos años.
Es el Pediátrico una fortaleza de sistema de salud en la provincia, donde no se escatiman recursos por y para la vida de los niños.