Carnaval Holguín 2019, noche de carrozas,comparsas y paseos
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4823

Son las 8:00 de la noche y desde donde nace La Avenida de Los Libertadores, en su intercepción con la calle Arreicochea, parte el R u mbón de Holguín , un conglomerado de tumbadoras, tambores, campanas, cencerros y corneta china que al unísono suenan a conga y hacen bailar a ejecutores y espectadores. Avanzan lento, comienza así el paseo del Carnaval Holguín 2019.
Las cientos de personas ubicadas a ambos lados de la arteria o en las gradas, una de estas ocupadas por turistas extranjeros que disfrutan de nuestro carnaval, celebran el paso de la avanzada musical, a la que sigue una veintena de muñecones, cuyas imágenes de personajes de cuentos infantiles despiertan la algarabía de los niños en su afán por identificar al Pájaro Loco, el Pato Donald, a nuestro Elpidio Valdés o la abuela Chucha.

¡Ahí viene la primera carroza! grita el entusiasmo popular. Una bella e iluminada armazón de hierro forrado con materiales flexibles de diversos colores y mucho brillo. Otros atuendos decorativos y escenográficos adornan el cabaret rodante, animado con las danzas de estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y los músicos de M´DYVOZ, ganadores de la canción tema del verano en Holguín.
La música de ambiente lo copa todo. Por doquier se escucha el estribillo: “mi carnaval, mi carnaval… que cantan los muchachos de Banda América, ganadora de la canción tema de estas fiestas populares.

A la carroza de la FEU le siguió la comparsa de Vista Alegre, tradicional ganadora de grandes premios en estos festejos. Esta vez trajeron el espectáculo “Legado”, un homenaje a las raíces negras de nuestra cultura a través de danzas como en Congo, Congo Layé, Gagá, Tahona y conga, esta última ejecutada por la conga de Sagua de Tánamo, Premio Provincial de Cultura Comunitaria 2016.
Le siguieron las carrozas que representan a los organismos Cultura municipal- Empresa Constructora de Obras del Poder P opular; la de la delegación de la Agricultura, con la dirección artística de Ramón Enríquez Rodríguez; el espectáculo rodante de Energía y Minas y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM). Cerró el desfile la carroza de Cultura-Transporte, todas bellas en cuento a diseño, vestuario y música contextualizada y cubana.

Entre los paseos, Alegre Juventudes interpretó bien su popurrí de ritmos cubanos a cargo de estudiantes de la escuela elemental de danza y el acompañamiento de danzas aficionadas de otros municipios. El Plaza de la Marqueta estuvo mejor que el pasado año, mientras la comparsa de Pueblo Nuevo sobresalió por la atractiva decoración de las capas.
Fueron casi dos horas de desfile, embellecido también por el resplandor que siempre traen los Hombres Carrozas de Santiago de Cuba y el grupo Fantasía de Caibarién . No obstante se necesita repensar nuestro paseo, dotarlo de novedades y de algo que no debe faltar en ningún es pectáculo artístico y que se conoce como apoteosis (escena espectacular, manifestación que genera gran entusiasmo).

Mañana domingo concluye nuestro carnaval, entonces ocurrirán momentos importantes porque se entregarán los premios a los mejores. Al filo de las 12 de la noche cerrarán las áreas abiertas y cerradas, la música cesará, la ciudad volverá a su ritmo habitual y vendrán momentos para el recuento y la valoración que nos comprometa a subir la parada para una mejor celebración de la fiesta mayor la ciudad.
Artículo relacionado:
Comentarios