Todos a la vez contra el mosquito
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2135
La provincia de Holguín entró al octavo mes del año con una situación extremadamente compleja en el control del mosquito Aedes aegypti (Aa), incremento de casos febriles y sospechosos de dengue, lo cual reafirma que la eliminación de este vector es “una tarea de todos y todos a la vez por el bien común”.
Aunque desde 2014, cuando comenzó la circulación de dengue en la ciudad de Holguín, se ha insistido en que la medida central para disminuir la población del Aa es cumplir con las medidas establecidas (si no hay mosquito, no hay transmisión) están presentes los mismos problemas, porque no se ha logrado sostenibilidad en las acciones de prevención y extinción del insecto, a pesar de todas las estrategias implementadas en diferentes etapas.
Esas dificultades van desde las plantillas incompletas de operarios y mandos de la Campaña Antivectorial, fallos técnicos en la supervisión a locales y en el cumplimiento exacto del tratamiento adulticida hasta las que competen directamente a la población, en su responsabilidad individual con su salud y la de la familia.
Si en cada vivienda se realizara consecuentemente el autofocal por lo menos cada siete días, se velara por el ordenamiento ambiental de su patio y alrededores; permitiera y exigiera un adecuado tratamiento adulticida y si los de la casa acudieran al médico en las primeras 24 horas de los primeros síntomas o signos de la enfermedad, la situación epidemiológica de la provincia cambiaría por completo. Esto debemos lograrlo por el bien de nuestra salud.
En estos momentos ningún territorio escapa de la complicación existente por la alta focalidad; sin embargo, los más complejos son los municipios de Holguín, Urbano Noris, Moa y Banes con índices de infestación por encima de la media provincial, que es de 1,54, según datos ofrecidos por la doctora Vivian Rodríguez Pérez, especialista del Programa de Arbovirosis en el Centro provincial de Higiene y Epidemiología.
Por eso se cumplen acciones específicas en cada uno de los municipios. En “Urbano Noris”, donde hay gran cantidad de aljibes se les está sembrando peces a todos como medio de control y en Moa se desarrollan estrategias de trabajo dirigidas a limpiar los alrededores, pasos de escaleras y sótanos de los edificios multifamiliares, con gran incidencia en esta problemática.
Las nueve áreas de salud de la parte urbana de Holguín con mosquitos adultos volando y alta infestación reciben por estos días el apoyo estudiantes de la UCMHo para contribuir a la ofensiva contra las arbovirosis, además de contar con 200 hombres movilizados de empresas y organismos en las tareas de fumigación y más de 100 colaboradores del sector permanecen vinculados a labores del focal intradomiciliario y pesquisa.
En la etapa estival no puede ni debe permitirse un solo desliz en esta tarea para lograr disfrutar con salud las vacaciones.
Artículos relacionados:
En Holguín fuerza de apoyo contra el mosquito aedes aegyptiPara conocer más al mosquito aedes aegyptiEl mosquito no cree en música