En proceso de acreditación tres especialidades médicas en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 6498

Directivos de la Junta de Acreditación Nacional realizan del 4 al 7 del presente mes una evaluación externa de las especialidades médicas de Dermatología, Cirugía General y Estética, tras amplio proceso de preparación, con vista a alcanzar esa categoría, que avala preparación, profesionalidad y calidad de los servicios prestados a la población holguinera.
El proceso se desarrolla en la Universidad de Ciencias Médicas de la oriental provincia, donde fueron recibidos este lunes los expertos, quienes durante esta semana valorarán in situ el quehacer de los profesores y demás profesionales de esas tres especialidades médicas, con vasta experiencia y resultados de trabajo en esta institución formadora del recurso humano de la provincia y de otros territorios de Cuba y el extranjero.
La doctora en ciencias Pura Avilés, al dar la bienvenida al grupo evaluador, hizo un recuento de la preparación docente en el sector de la Salud de Holguín, que como unidad adscripta a la Facultad de Medicina de la Universidad de Oriente, inició sus actividades en 1966, unos meses después de inaugurado el hospital general Vladimir Ilich Lenin, con grupos de alumnos auxiliares de Enfermería y estudiantes de la facultad de Medicina de aquella.
Significó que “la gran presión asistencial obligó a realizar un esfuerzo en la formación metodológica, alcanzada a través de cursos de capacitación después de la jornada laboral y así se creó el Centro Universitario de Holguín para garantizar de esta manera la superación y categorización docente”.

La también destacada profesora de varias generaciones de holguineros recordó que, en 1964 quedó constituido el Departamento de Cirugía General en el antiguo Hospital Civil con dos especialistas y cuatro médicos, que además de sus labores asistenciales de consultas y guardias médicas asumían la atención a pacientes ingresados y actividad quirúrgica.
“En el curso 1967-68 graduamos los primeros especialistas de primer grado en Anestesiología y Reanimación y Cirugía General (CG), evaluados por tribunales nacionales”.
De manera especial informó, que hasta el 2018 la provincia ha egresado a 169 especialistas de primer grado en CG, de ellos 16 de otras nacionalidades”:
Apuntó que a partir de la inauguración del hospital Lenin comenzó a funcionar el Servicio de Quemados, con cobertura para las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma para pacientes adultos y en edad pediátrica. Hoy ya este territorio dispone de 23 especialistas de esta rama.
Mientras que la Dermatología remonta su quehacer a la inauguración del hospital Lenin, con misiones territoriales hacia tres provincias del oriente cubano. En la actualidad radica en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y se han graduado hasta ahora 73 profesionales.
“En la Universidad de Ciencias Médicas contamos con un claustro competente y preparado para graduar profesionales, según modelos internacionales de la Educación Superior, personal que ama su labor y está comprometido con el encargo social de las carreras y especialidades. Sus profesores, de alto nivel científico contribuyen con sus investigaciones a enfrentar el tratamiento y rehabilitación de la salud de los pacientes, lo que les ha hecho ganar prestigio y consideración del pueblo”, sentenció.
Después de estos días de evaluación si el Certifico de Acreditación procede, lo que traduce que esas tres especialidades médicas en análisis están en concordancia con lo previsto según los modelos de calidad establecidos en el país y a nivel internacional.
Comentarios