Vive mejor tu embarazo
- Por Roxana Bárbara Almaguer Alemán (Estudiante de Periodismo)
- Hits: 3582

“Gracias doctora por su atención, trabajo y esfuerzos”, le decía una mujer con un niño recién nacido en brazos. La vida de su bebé corría peligro al diagnosticarle mediante una ecografía que su cuello uterino se encontraba abierto, los médicos pudieron actuar a tiempo y lograr que su embarazo llegara a feliz término. Historias como estas se escuchan a diario si entras a una consulta de imagenología.
Cada año en Cuba suceden miles de partos y cesáreas y es importante que el niño y la mamá, al terminar el proceso, gocen de perfecta salud. Es por ello que la embarazada, en el sector de la salud, recibe especial atención. Para su seguimiento y tratamiento se implementó la ecografía, o como es conocido comúnmente por la población: el ultrasonido. Con respecto al procedimiento médico, la Obstetra Magalys Alemán Rodríguez comenta:
¿Cuáles son los tipos de ecografías que se hacen durante el embarazo?
-En el período gestacional se hacen varios tipos: Cervicometría, Biometría, Doppler y Genético.
¿Qué objetivos persiguen estos ultrasonidos?
-La Cervicometría se utiliza para medir la longitud del cuello uterino, con el objetivo de evitar el parto prematuro; el Genético, para detectar malformaciones congénitas; el Doppler, para dar un valor predictivo de las pacientes con toxemia (enfermedad hipertensiva en el embarazo) que le aportan retardo al crecimiento intrauterino y la Biometría se emplea para el peso fetal.
-Son múltiples sus propósitos, pues con ellos se evitan en gran medida la mortalidad infantil, causada por las malformaciones congénitas, la prematuridad y los bajos pesos al nacer. Al practicar la ecografía en las diferentes etapas del embarazo estos factores se pueden corregir a tiempo.
¿En qué períodos del embarazo se realizan?
La Cervicometría se hace entre las 22 y 24 semana, al igual que el Genético. Si la futura mamá tiene riesgo por antecedentes de prematuridad, aborto, la Cervicometría se realiza a las 14 semanas por primera vez y con seguimiento cada 15 días. Nuevamente el Genético se practica a las 28. A las 24 se hace el Doppler de la arteria uterina y a partir de las 26, el de la umbilical y cerebral media. La Biometría tiene lugar a las 28, 32 y 37 semanas de gestación.
Si las pacientes tuvieran que costear este servicio ¿cuánto costaría?
-Un solo ultrasonido cuesta 148.50 pesos en moneda nacional, pero en el período gestacional, como mínimo, se efectúan ocho, que al multiplicarlos sumarían 1188 pesos. En Cuba todos son gratuitos
Comentarios