Holguín: Reconocen labor del Trabajo Social de la Salud
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 153
Fotos: De la autora
Con un llamado a continuar desarrollando nuestra sociedad basada en los principios de solidaridad, humanidad, colaboración y amor como conceptos esenciales de la familia cubana cerró en el XIII Congreso Nacional de Trabajo Social de la Salud y I Jornada Científica Virtual de esta actividad profesional, con sede en Holguín el 24 y 25 de septiembre.
Durante los dos días y similar cantidad sesiones de trabajo, los cerca de 100 delegados del país desarrollaron conferencias magistrales, paneles, mesas redonda, temas libres presenciales y la exposición de póster electrónico y trabajo virtual.
Fueron reconocidas la calidad y diversidad de los temas presentados, con énfasis en los que tuvieron como eje central el adulto mayor; además de la rehabilitación, la violencia de género, la discapacidad, el suicidio, la evolución del trabajo social y de manera muy particular se elogió en el salón de temas libre el proyecto piel de coral, que se desarrolla en Holguín, pero con posibilidades de extenderse al resto del país.
La clausura fue momento oportuno para recocer de forma especial a un grupo de profesionales de la actividad con una trayectoria destacada, entre ellos a María Cristina Piedrahita Laborde, distinguida por el Consejo Científico Provincial con la condición Maestro del Trabajo Social y a Bárbara Sierra, quien durante dos décadas de su vida la ha dedicado a la formación del recurso humano de esta importante actividad en el sector.
En las palabras centrales de este cierre de Congreso, la funcionaria del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), Ana Milagros Martínez Rielo apuntó que el programa científico tuvo excelente calidad, fue inclusivo al tratar temas esenciales para trabajo social, discapacidad, adulto mayor, salud mental, violencia de género envejecimiento, funcionamiento y desafíos del trabajo social cubano, rehabilitación de grupos vulnerables, capacitación al cuidador, entre otros muchos.
Informó que con este encuentro nacional están iniciando el proceso de preparación del XI Congreso Internacional de Trabajadores Sociales de la Salud, a celebrarse en septiembre de 2026 en La Habana, al tiempo que recordó que el día 10 de este mes se cumplieron 45 años de fundado el Consejo nacional de sociedades científicas de la salud, que agrupa hoy a 54 grupos de de este tipo en el sector.
Este evento celebrado bajo el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para la construcción de entornos saludables” sirvió para
favorecer la reflexión, el análisis, el intercambio de saberes entre los actores sociales comprometidos con la acción, el cambio, el bienestar y la dignificación del ser humano, como señalaron los participantes.