Curso escolar 2025-2026: Listos para el inicio
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 224
El seminternado María Antonia Bolmey se alista para recibir a sus más de 700 educandos en el nuevo curso escolar. Fotos: De la autora
El curso escolar llega con nuevas propuestas en siete municipios, donde se adoptaron medidas estratégicas para reordenar un grupo de instituciones escolares, teniendo en cuenta la tendencia a la disminución de sus matrículas.
El Dr. C. Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la provincia, apuntó a que estas modificaciones obedecen principalmente a la necesidad de zonificar las matrículas para acercar los servicios educativos a los lugares de residencia de más de 20 mil estudiantes viajeros, (limitados por las dificultades del transporte), entre otras razones que viabilizan el acceso a la educación y el desarrollo de sus procesos.
De este modo, significó Batista Rodríguez, se simplifican procesos y se optimizan los recursos, además se generan otros servicios para las actividades pioneriles donde no existían los espacios físicos para estos fines. Subrayó además, que pese a las modificaciones, el territorio sigue teniendo la mayor red escolar en el país, con más de un centenar de instituciones ubicadas en zonas rurales.
El municipio de Báguanos, por ejemplo, convirtió escuelas primarias de los consejos populares Caridad del Sitio y Alcalá en centros mixtos para atender a las matrículas de secundaria básica radicadas allí, un viejo anhelo de las familias ante las dificultades con el transporte. En tanto la institución educativa “Granjita Siboney”, de la localidad de Tacajó, pasó a ser centro politécnico puro y las instituciones “Osvaldo Socarrás” y “Leovigildo Ramírez”, ubicados en la cabecera municipal, funcionarán como secundaria básica e instituto preuniversitario, respectivamente.
En el caso del territorio de Antilla, donde radicaba la primaria Manuel Ascunce Domenech ahora se erige el palacio de pioneros, una novedad en este territorio que carecía de este tipo de instalación pioneril. Las matrículas correspondientes se trasladan para el seminternado. El politécnico Manuel Isla, del municipio de Cacocum, pasó a ser un centro mixto con tres aulas de preuniversitario, y en el IPU Mártires de Holguín abrió un aula de obrero calificado en Agronomía.
Gibara reorganizó nuevamente la ubicación del sexto año de vida de la Primera Infancia en sus dos círculos infantiles y el territorio de Rafael Freyre reabre dos grupos de décimo grado, uno en el centro mixto Oscar Lucero Moya, de la localidad de Melilla y otro en el centro mixto Renato Guitart, en Aguada la Piedra.
El municipio de Banes unificó las escuelas primarias Sergio Saíz y Frank País, y en esta última ubicó a los estudiantes de la Secundaria Básica Telmo Esperance. Además anexó tres unidades zonales y cerró otros centros anexos por no contar con matrícula. La escuela primaria Héroes del Moncada funcionará como campamento de pioneros, mientras que el seminternado Ciro Redondo asumirá a sus estudiantes.
Alista el seminternado María Antonia Bolmey Rodríguez detalles para desarrollar aquí el acto provincial por el inicio del curso escolar. Foto: Daniel Leyva
En la cabecera provincial, el centro mixto Cira María pasa a ser solamente escuela primaria, y los educandos de secundaria básica se reubican en las escuelas Camilo Cienfuegos y Rene Ibarra de este nivel educativo. Igualmente, en las secundarias Lidia Doce, Oscar Ortiz y Alberto Sosa se reubican estudiantes y docentes de la secundaria Dagoberto Sanfield, cerrada por los serios problemas constructivos que presenta, pues su reparación en estos momentos resulta muy costosa. Por su parte, la escuela Juan José Fornet Piña contará solamente con las enseñanzas primaria y secundaria, cada uno con consejos de dirección independientes.
Sobre la red escolar holguinera, Luis Felipe subrayó además la mejora de su infraestructura, con el 93.4 por ciento de las instituciones evaluadas de bien. Dijo que se trabaja en el mantenimiento y reparación de 50 escuelas, de las cuales 18 están listas para el inicio del curso escolar, algunas con reparaciones parciales para la fecha, como es el caso del seminternado María Antonia Bolmey Rodríguez, ubicado en el consejo popular Distrito Lenin.
Su director, Héctor Manuel Carmenate Parza, detalló que la reparación de la primera planta costó más de 3 millones de pesos y contempló el lobby, los exteriores, cuatro aulas de primer grado, los baños, seis oficinas, la fachada exterior y muy importante, la parte eléctrica e hidráulica de la escuela.
Nueva imagen luce el CI Pequeños Proletarios en este nuevo curso escolar.
“Existen perspectivas de proseguir las labores de reparación en los restantes tres niveles del centro, para lo cual tenemos concebida la estrategia que nos permitirá desarrollar la docencia y a la vez darle continuidad a los trabajos de mejora constructiva”, acotó.
A pocos metros de allí, más de 140 infantes disfrutan de la belleza y funcionalidad del circulo infantil “Pequeños Proletarios”, otra de las instituciones reparadas recientemente. Su directora Maira Rodríguez Sánchez, comenta:
“Hace 45 años no recibíamos una intervención de esta magnitud. El costo de las tareas ejecutadas ascendió a seis millones de pesos, invertidos en la reparación de la carpintería, la red hidráulica, cerca perimetral, la pintura, el nuevo mobiliario para docentes y niños y el rescate de un mural en una de las paredes interiores de la institución. Recibimos además equipos de refrigeración para la conservación de los alimentos y la CCS José Mendoza, a cargo de estas labores, nos donó una lavadora. Soy fundadora de este centro y como mis docentes, familia y niños siento enorme satisfacción y entusiasmo con todas las novedades del círculo”.
En este mismo consejo popular, la institución educativa “Amistad con los pueblos” luce igualmente las galas de la reparación recibida. La carpintería de aluminio sustituyó las viejas y decadentes persianas de madera para brindarle ahora una mayor seguridad a sus locales, como también las puertas del vestíbulo y el resto de las aulas, todas con sus llavines y aldabas nuevas. Algo que agradece mucho la joven directora Yuliet Rodríguez Guerra, quien enumera los baños con nuevos enchapes, la red eléctrica y la hidrosanitaria en la lista de lo reparado allí, que lógicamente tiene un impacto positivo en la comunidad escolar, incluidos docentes y familias.
Ardua ha sido la labor para crear las condiciones del nuevo periodo lectivo. De acuerdo con Luis Felipe, a diferencia de otras provincias, en Holguín se logró la venta de dos uniformes para los estudiantes de los grados iniciales prescolar, quinto y séptimo, mientras que la industria confecciona los del décimo grado y el del primer año de la enseñanza politécnica y escuela pedagógica.
Sobre la cobertura docente, (al 83.5 por ciento), el directivo apuntó a que este curso más que buscar una mayor eficiencia en este indicador, enfocarán sus esfuerzos a garantizar la calidad de las alternativas que aplicarán para suplir el déficit de más de 2 mil 700 maestros, pues a pesar de la incorporación de 500 nuevos egresados de carreras pedagógicas, la cifra es insuficiente, sobre todo para cubrir asignaturas como Matemática, Física y Química.
Entre las diversas alternativas figuran la contratación de más de 400 trabajadores de otros organismos como resultado de un proceso político orientado por la máxima dirección del país, para que trabajadores de otros sectores apoyen la formación de los educandos. La Universidad de Holguín tiene un significativo aporte en este sentido. Se suman, además, especialistas de la producción, estudiantes de tercero y cuarto años de las escuelas pedagógicas y de los colegios pedagógicos y el incremento de carga docente remunerado bajo el amparo de la resolución 10 del Mined a quienes se desempeñan en estas condiciones en las aulas.
Grandes retos se imponen para sostener a una de las obras más importantes del proceso revolucionario cubano ante las inclemencias de estos tiempos. Saberlos vencer será la mejor manera de honrar a la memoria del Comandante en Jefe en el aniversario del centenario de su natalicio, acontecimiento al que se dedicará este curso escolar, que ya casi despega.