En Holguín, Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia

  • Hits: 1155

jornada lgbt

Holguín y La Habana son las sedes principales de la 18va edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, que anualmente desarrolla el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y que este año se desarrolla entre el 5 y 18 de mayo, con el lema "El amor es ley".

Por este motivo, la Ciudad de los Parques desde el jueves hasta el sábado acogerá varias actividades presenciales que iniciarán el jueves 15 en horas de la tarde con la colocación de la bandera cubana y LGBTI en La Periquera, a la que le proseguirá una feria comunitaria por el bienestar de la familia en los alrededores del parque central Calixto García y una conferencia de prensa de la doctora Mariela Castro Espín, directora del CENESEX.

De acuerdo con el programa, para el viernes 16 está anunciada la Feria por la Salud, en el área de salud Pedro Díaz Coello, donde están en marcha varios programas de mejoras de la calidad de vida de los pacientes y en la sesión de la tarde la doctora Mariela Castro dictará una conferencia magistral en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) y por la noche el teatro Eddy Suñol acogerá la gala central de la Jornada.

El cierre de 18va edición contra la Homofobia y la Transfobia será el sábado con un apretado plan que comenzará a las 7 y 30 am con un pasacalle desde el parque San José hasta La Periquera, colocación de ofrenda floral y en el patio del museo provincial de historia habrá un conversatorio, para seguidamente otros espacios culturales acoger la presentación del documental Quba, de la realizadora norteamericana Kim Anno y de dos libros, Transcuba y Las piedras clamarán, para concluir en horario de la noche en el Club Bariay con la Fiesta de la Diversidad.

Esta iniciativa del CENESEX surgió en 2008 de conjunto con otras instituciones del Estado y organizaciones de la Sociedad Civil, “para la realización de actividades académicas, educativas, comunitarias, comunicacionales y artísticas, en todas las provincias del país, como jornadas nacionales de diálogo científico y activismo social, con el propósito de contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas mediante la Educación Integral de la Sexualidad”.


Escribir un comentario