Enseñanza técnica y profesional muestra sus potencialidades en feria holguinera
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1217

Las potencialidades de la estrategia docente-productiva de la Enseñanza Técnica y Profesional en Holguín fueron presentadas en el área expositiva de la III Feria de empresarios que se desarrolla hasta este 26 de abril en la provincia.
De acuerdo con Adriela, se trata de aprovechar los beneficios que aportan los proyectos en cuanto a tecnología principalmente, de la cual carecían por las limitaciones económicas, y con ello potenciar la formación de los educandos y al mismo tiempo generar ingresos que se reviertan en mejoras para el centro de forma general.
La M. Sc. Yamila Gómez Herrera, profesora del centro, refirió las intenciones de darse a conocer en el espacio de la feria y establecer nuevas alianzas y encadenamientos productivos que permitan garantizar la materia prima, establecer un ritmo productivo estable y crecer a futuro con este proyecto que da sus primeros pasos.
George Luis Proenza Espinosa, jefe de departamento de la especialidad de Electricidad de dicho centro, explica que gracias al proyecto adquirieron un sistema solar fotovoltaico compuesto por 24 paneles con capacidad de generación de 45 kilowatts hora, de los cuales la escuela consume 30 KW cuando tiene en activo sus talleres en función del desarrollo de habilidades profesionales, el resto se aporta al Sistema Eléctrico Nacional (alrededor de 150 kilowatts en diez horas).
Por este concepto el centro recibe ingresos, además de la labor social en la comunidad a través del desarrollo de sociedades científicas para la promoción de conocimientos acerca de los beneficios de este tipo de energía y la necesidad de contribuir con el ahorro en medio de la crisis energética que vive el país.
Con más de 400 estudiantes en su matrícula este centro con gran experiencia en la formación de especialistas de la familia de Electricidad, quienes desde el periodo de práctica laboral se insertan en las organizaciones, con aportes significativos en el desarrollo de la economía del territorio, como su reciente inserción en las labores del recién inaugurado parque fotovoltaico de Corúa 5, en Mayarí.
Fortalecer sus capacidades tecnológicas para la adecuada preparación de los estudiantes es también interés del centro que trabaja en la búsqueda de alianzas que contribuyan a estos fines.
La sociedad científica Coctel Ecológico, perteneciente a la familia de la especialidad Servicios del Centro Politécnico José Martí, también visibilizó su experiencia en el stand de Educación con la elaboración de este tipo de bebidas a partir de la mezcla de frutas y hierbas aromáticas seleccionadas a partir de sus propiedades para combinarse.
Yanara Moreno Rodríguez, profesora de la institución, comentó que hace tres años trabaja con un grupo de 10 estudiantes en esta práctica, la que han presentado en otros eventos y que pudiera insertarse en la carta de algunas entidades que prestan servicios.
Igualmente, este espacio propicia la visibilidad de otros proyectos liderados por la UNICEF para el tratamiento a estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas de oficio.