Municipio de Banes salvando historias

  • Hits: 1330

historia banes 01

Teniendo como lema del apóstol José Martí: “Hagamos la historia de nosotros mismo, mirándonos el alma; y la de los demás, viendo en sus hechos”, se desarrolló con mucha calidad y una gran presencia de todos los factores del municipio de Banes, la parada 13 del taller La Memoria que Salva.

El encuentro contó con un emotivo comienzo en el Museo Indocubano Baní, donde un grupo de niños pertenecientes al proyecto infantil Areíto Baní, dieron la bienvenida a los participantes con una pormenorizada explicación de las riquezas arqueológicas atesoradas en la institución; además de representar sus danzas y modos de vida.

El taller, desarrollado en el salón del Comité Municipal del Partido, contó con la presencia de las máximas autoridades políticas y gubernamentales banenses, la historiadora municipal y una amplia participación de más de 100 representantes de organismos, instituciones, asociaciones y escuelas del territorio. La presentación estuvo a cargo de Ventura Carballido Pupo, presidente del proyecto, quien explicó los objetivos del mismo y su importancia para la preservación de la Revolución cubana, en un momento medular de la Historia. Hizo un llamado a salvar las memorias de los protagonistas, preservar los monumentos, rescatar los sitiales históricos y desarrollar investigaciones en todas las instituciones y consejos populares del municipio.

historia banes 02

Por su parte, Víctor Aguilera Nonell, vicepresidente primero de la Unión de Historiadores en la provincia de Holguín, explicó la importancia que reviste para la historiografía cubana desarrollar investigaciones sobre el periodo de la Revolución cubana en el poder. Esta es la etapa menos investigada, con menor volumen de información documental desclasificada o con acceso público, con un elevado número de protagonistas aún vivos y amplias colecciones fotográficas. También se refirió a la presencia en diversas ocasiones de Fidel Castro en Banes e hizo énfasis en que en 2026, año del centenario del natalicio del Comandante en Jefe, se conmemorará también el 30 aniversario de las dos últimas visitas a Banes.

Por último, indagó en la importancia que tiene la reapertura del Museo municipal de Historia, cerrado por problemas constructivo desde hace varios años, el cual junto al archivo tendrá la misión de resguardar la información, documentación y los objetos rescatados por el proyecto en Banes. El Secretario de La Memoria que Salva, Humberto Ochoa, informó sobre los acuerdos tomados en los 13 talleres desarrollados y las líneas fundamentales de trabajo. La reunión fue momento propicio para constituir la comisión municipal, que tendrá la misión de conducir el trabajo en equipo en los próximos años.

historia banes 03

El debate suscitado con los presentes fue de mucha importancia a partir de las enriquecedoras intervenciones efectuadas. La historiadora del municipio, Dra. C. Yurisay Pérez Nakao, explicó sobre las investigaciones que se llevan a cabo e informó que la síntesis histórica municipal está casi concluida, teniendo un capítulo dedicado al periodo comprendido entre 1959 y 2020, etapa de grandes transformaciones políticas, económicas y sociales en la localidad. De igual forma, el presidente de la ACRC, el Primer Secretario del Comité Municipal de la UJC y la directora del Centro Universitario expusieron las acciones que desde sus instituciones se llevan a cabo para resguardar el legado de la Revolución y su historia.

Las conclusiones estuvieron a cargo de Yunior Ávila, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, quien reconoció la importancia estratégica del proyecto, el significado que tiene para la formación de las futuras generaciones y el compromiso de que los banenses seguirán cumpliendo con la Revolución, su historia y el legado de los principales líderes.

Como colofón se visitó la exposición de arte y literatura desarrollada por artistas e intelectuales del territorio, así como el inmueble perteneciente al Museo municipal, donde la directora de dicha institución explicó los problemas constructivos por los que atraviesa.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura C 14-04-2025 09:24
EL primer secretario del Comité Provincial del PCC Queipo Ruiz, también propuso que el Proyecto Memoria Que Salva no sea solo de desarrollo local, sino que, por su alto contenido social, se convierta en el primero en ser colocado dentro del Parque Científico Tecnológico Multitemático de Cuba, a construirse en Holguín; y estimó además que resultan imprescindibles las alianzas estratégicas para digitalizar y proteger toda la información del proyecto.

Otro punto a favor de Memoria Que Salva se gestó hace unos días cuando la Filial Provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) asumió el control y promoción del proyecto, al que Ventura se ha consagrado, en medio de muchas otras actividades que le ocupan.
Responder
# David Omar 14-04-2025 18:37
El Proyecto La Memoria Que Salva, es una herramienta política e ideológica de la Revolución, es el instrumento idóneo de amplia participación, de arraigo popular, que suma y multiplica el coraje, el valor, la entrega y el amor a la Patria, es la savia que nutre y une generaciones de cubanos, es el motor impulsor hacia el futuro, pues con la historia pasada y presente de nuestra genuidad revolución, aseguramos su futuro, por tanto, cada hombre o mujer inmerso en este honroso proyecto, es un soldado de la revolución, es un defensor de los ideales patrios, todos somos hijos de Martí y de Fidel, "Hasta la Victoria siempre", seguimos en combate. #Holguinero, #HolguínSI, #Por un 26 desde el 25.
Responder
# Ventura C 19-04-2025 04:18
La historia no es una sucesión de hechos, nombres y fechas; es una plataforma sobre la cual se erige el presente. La memoria es la atalaya del presente. Es suicida olvidarlo. Por eso aseguro que el proyecto de los holguineros y sus autoridades, #LaMemoriaQueSalva es la solución. No es el problema. Para que no se pierda esa sagrada memoria.
Responder