Sesionó Consejo de Defensa en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1101
La provincia de Holguín está en fase informativa desde las 10 horas de este sábado. Tal situación la provoca el desarrollo de un evento hidrometeorológico con lluvias intensas que afectarán al territorio y la proximidad de otro fenómeno con pronósticos de evolucionar hacia tormenta tropical y huracán.
En consecuencia se activó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) y sus similares en los municipios, que sesionaron la mañana de este domingo, enlazados por video conferencia desde la sede del gobierno provincial.
Joel Queipo Ruiz, presidente del CDP, puso énfasis en cuestiones vitales para estas contingencias, como salvaguardar la vida de las personas, elevar la percepción de riesgo, mantener informada a la población por todas las vías, enviar alimentos, personal médico y todo lo necesario para los lugares que puedan quedar incomunicados por inundaciones o crecidas de ríos y no subestimar ninguna acción que pueda crear complicaciones.
Indicó prestar especial atención a la saturación de los suelos, sobre todo en municipios como Moa, donde se reportaron inundaciones por el reciente huracán Oscar y se reportan importantes acumulados de lluvia, así como a comunidades ubicadas aguas abajo de las presas, márgenes de ríos, zonas bajas y de difícil drenaje.
Desde el Consejo se puntualizó la protección de los recursos de la economía, cultivos a cosechar y masa ganadera a trasladar hacia sitios seguros, así como las visitas a sitios dispuestos como centros para evacuación en todos los territorios.
Se orientó prever en cada lugar la ubicación de radioaficionados en las áreas más vulnerables que puedan quedar sin comunicación, así como la información y orientación a la población de forma sistemática.
La vigilancia a los embalses es otra prioridad. Juan Mario Hechavarría, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, informó que la capacidad total de llenado de las presas es del 76 por ciento; vierten Cacoyugüín, San Andrés y Santa Clara; otras seis superan el 90 por ciento de llenado y nueve están entre el 70 y el 90 por ciento de sus capacidades. Solo la Gibara se mantiene con bajo volumen: 29,2 por ciento.
Se verificaron otras cuestiones, como la garantía de sarcófagos, hay en existencia, así como de morteros para enterramientos.
En la actual fase informativa se mantienen las clases, aunque se contempla la posibilidad de emplear centros internos para la evacuación de personas, informó el director de educación en el territorio.
El turismo mantendrá la vitalidad de sus hoteles, se cerraron campismos ubicados en zonas de posibles afectaciones y otros se utilizarán como centros de evacuación.
Salud vigila la situación epidemiológica, pues con las lluvias se incrementan las arbovirosis y las enfermedades diarreicas.
Manuel Hernández Aguilera, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, alertó sobre la necesaria protección de todos los objetivos económicos y enfatizó la observación de los embalses, que en mayoría tienen posibilidad de desbordarse.