En Holguín, homenaje y recordación al líder invicto

  • Hits: 1247

conferencias Fidel

Como parte de las actividades por el aniversario 98 del natalicio del eterno Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, por cumplirse este 13 de agosto, historiadores y estudiosos de su obra realizan un ciclo de conferencias sobre la vida y obra del más trascendente líder latinoamericano del último siglo y de los más relevantes de todo el mundo.

Convocados por la Cátedra Honorífica Pensamiento y Obra de Fidel Castro, de la Universidad de Holguín, desde el pasado lunes 5, en el Museo de Historia La Periquera comenzó el coloquio con la conferencia “Fidel y el Moncada: desmontando la manipulación”, del Doctor Alexander Abreu, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la casa de altos estudios.

Parte de estos intercambios es el Máster en Ciencias Víctor Aguilera Nonell, vicepresidente de la Unión de Historiadores en la provincia, quien disertó en torno a “El liderazgo de Fidel Castro”. Ventura Carballido habló sobre “Fidel y su vocación democrática” y la Máster Madelín Marrero lo hizo sobre las “Prácticas comunicativas políticas de Fidel Castro, su método de masas”.

Hasta el 12 de agosto se impartirán otras conferencias con temas como: “El sentido de la vida en Fidel Castro”, por la Doctora Amarilis Batista y “Fidel, forjador de la unidad”, por el Licenciado Eduardo González. El Máster Reynaldo Martínez dialogará sobre “Fidel y su concepción del desarrollo de la ciencia en Cuba”. La Máster Rita Borges expondrá “Un testimonio acerca de Fidel: El destacamento internacionalista Che Guevara”. El coronel Oscar Larralde tratará “El humanismo de Fidel Castro” y la Máster Olga Lidia Peña compartirá sus reflexiones sobre “La impronta de Fidel Castro en la educación cubana”.

El cierre de este ciclo, el lunes 12, estará a cargo de pioneros, estudiantes de la FEEM y la FEU, así como la UJC; quienes a propósito del Día Mundial de la Juventud, protagonizarán el encuentro Los niños y los jóvenes recuerdan a Fidel, con danzas, poesías, ponencias y canciones.

La Doctora Amarilis Batista, explicó a ¡ahora! que estas acciones se enmarcan también dentro del programa por el centenario del Líder Histórico de la Revolución Cubana, en agosto del 2026, el cual incluye la convocatoria a profesores y estudiantes universitarios para rendir homenaje a Fidel a través de la investigación y la academia, pero también con actividades de extensión universitaria y trabajos voluntarios, guiados por la frase: Cuba que sería de ti si dejas morir las ideas de Fidel Castro.

La también presidenta de la Cátedra Honorífica Pensamiento y Obra de Fidel Castro manifestó que uno de los objetivos esenciales de estas actividades homenaje es desmontar las manipulaciones mediáticas en torno a la figura de Fidel y la Revolución Cubana.


Escribir un comentario

Comentarios  

# antonia 08-08-2024 10:08
Como ese no hay otro, siempre me sentiré orgullosa de haber vivido años de vida bajo su dirección, peino canas y sólo con oir su nombre nos extremesémos
cuando ganó mijail me acorde tanto de él, se que estaría muy al tanto de ello, su orgullo sería incalculable no nacerá otro que si piensa en su pueblo. Lo amaré siempre
Responder