UEB Gráfica de Holguín: Esfuerzos para imprimir victorias

  • Hits: 1348

poligráfico 02Fotos: Tomadas de Telecristal

La creatividad y el compromiso del colectivo con su misión social convierten a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gráfica de Holguín José Miró Argenter en un referente de buenas prácticas a nivel de país, que no cesa en el empeño de apostar cada día por la transformación, en pos de ganar mayor eficiencia.

Sus obreros no lo han tenido fácil, pero los obstáculos, lejos de menguar su entusiasmo, confirman cuanto se puede crecer el ser humano ante las adversidades. Para palear las problemáticas con las materias primas y otras limitaciones que afectan al proceso productivo, se han llevado a cabo un grupo de acciones, cuyos resultados hoy son certeza.

“La determinación de este ejemplar equipo obrero con el propósito de lograr el principal objetivo, que es garantizar la producción de la prensa diariamente para la región oriental del país, es digna del reconocimiento de todos”, destacó Carlos Alberto González Mulet, su director.

A esa actividad se suman, por ejemplo, la fabricación de 280 mil libros y folletos para el aseguramiento de la Feria del Libro y el sistema de educación, así como más de un millón de libretas destinadas al Ministerio de Educación y otras producciones para diferentes organismos, que demandan los servicios brindados bajo el sello comercial Soygraf.

poligráfico 01

Además, se han logrado ventas que propician la captación de divisas y la sustitución de importaciones, lo que trae consigo una mayor liquidez económica, que se traduce en el perfeccionamiento de las actividades de orden interno.

¿Qué sería de las industrias cubanas sin el papel de los innovadores? En esta entidad, conocida popularmente como el Poligráfico, ocupan un lugar cimero esos que apuestan por soluciones creativas para respaldar los compromisos adquiridos.

González Mulet explicó que con la reutilización de los desperdicios de las producciones principales se ha constituido una fuente de ingresos, nada despreciable, de gran impacto financiero, social y ambiental, para satisfacción de ese equipo de trabajo, que ha sido reconocido en diferentes espacios por su buen desempeño.

Basados en los principios que contempla la economía circular, han generado ventas superiores a los 10 millones de pesos, dotando de sostenibilidad al destino tienda Soygraf Holguín y otros organismos. En ese sentido, al cierre del mes de julio, totalizaron ingresos superiores a los 72 millones, para un 140 por ciento de cumplimiento en la etapa.

Lo anterior se despliega aparejado a proyectos de otros artículos y equipos, que amplían las potencialidades de la cartera de productos de la organización y representan un acercamiento a la necesaria aplicación de las 43 medidas para fortalecer el papel de la empresa estatal socialista, en el actual contexto por el que atraviesa la nación.

poligráfico 03

Inmersos en un proceso de modernización tecnológica, gracias al apoyo de la República Popular China, los gráficos holguineros se muestran optimistas ante un futuro que promete una renovación en diferentes áreas, que señale el rumbo hacia nuevos horizontes, con el objetivo de perfeccionar y ampliar sus servicios.

“La nueva tecnología tiene competitividad mundial, es decir, que procede de los mejores proveedores de máquinas gráficas a nivel global, lo que nos pone a la par de competidores internacionales. Entre otros aspectos, hará posible la tirada de la prensa a color para la región oriental del país, que se prevé sea un hecho en el mes de diciembre, a pesar de las dificultades”, significó el directivo.

Complementó que contarán con máquinas de impresión plana de alta calidad, al tiempo que destacó que se podrán emplear otro tipo de materiales, cuyas condiciones les permitirán economizar recursos y sustituir importaciones, al ser eminentemente automatizadas.

“Esto no traerá consigo el despido de trabajadores ni la fluctuación laboral, al contrario, queremos ofrecer mejores ambientes laborales y modernizar el desarrollo de nuestras operaciones”, dijo el líder de la UEB al referirse a la tan necesaria atención al hombre.

poligráfico 04

“La peculiaridad que tiene Holguín es que no hemos detenido el trabajo durante este proceso de reconversión y nos mantenemos produciendo con la tecnología obsoleta que tenemos, del año 1984, para dar respuesta a todas las metas”, añadió González Mulet.

En estos momentos, está en fábrica el 90 por ciento de la tecnología a instalar y han desarrollado un avance de obra civil cercano al 43 por ciento. Al poner en funcionamiento las impresoras digitales se garantizan producciones de alta calidad para catálogos, revistas, álbumes, entre otros, con lo cual se han dado discretos pasos en la venta mediante el comercio electrónico, a lo que se suma el envío de muestras para una posible exportación a Panamá.

No es de extrañar entonces que estos resultados y acciones de impacto socioeconómico hayan merecido a la entidad la sede del acto nacional por el Día del Trabajador Gráfico, que este 2 de agosto rindió tributo a Alfredo López Arancibia, mártir del sector, a propósito del aniversario 130 de su natalicio.

En ese espacio de agasajo, al que arribaron inmersos en el proceso orgánico de la tercera conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI) y en el del 22 congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), fueron reconocidos varios obreros por su entrega y permanencia en la rama de la industria ligera.

poligráfico 05

Presidido por las máximas autoridades de la provincia, en el agasajo se confirió a la UEB el Sello 85 Aniversario de la CTC, a propuesta del SNTI, al tiempo que el propio sindicato y la Empresa de Periódicos le hicieron entrega de sus respectivos galardones, como estímulo a las buenas formas de hacer.

“Contamos con personas cultivadas por una Revolución defensora del saber y del pensamiento, para conducir a las soluciones que necesita Cuba. Han sido múltiples los logros, pero queda un largo camino por recorrer para continuar aportando, desde nuestro pedacito, a la recuperación económica del país”, dijo Yaquelín Baños Torres, secretaria general del SNTI, al referirse a los gráficos cubanos.

Sin dudas, grandes retos tienen por delante los obreros del mítico poligráfico holguinero, una industria clave para el desarrollo regional que, lejos de detenerse ante los problemas, ha sabido salir a flote y demostrar la capacidad de renovarse y apostar por un mejor futuro.


Escribir un comentario