Realizan barriodebate sobre drogas en comunidad holguinera

  • Hits: 1523

barriodebate drogas 3 Fotos de la autora

Como "en prever está todo el arte de salvar", ni el frío de la noche impidió que los vecinos de la zona 292, bloque 136, circunscripción 85 del consejo popular Alex Urquiola, en la cabecera provincial holguinera, se dieran cita en el barriodebate convocado por los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas para reflexionar sobre el tema de las drogas.

Con la lectura del boletín "Mejor no empezar", inició la actividad, en la que participaron Elizabeth Martínez Quintero, secretaria general de la FMC en la provincia y su homóloga en el municipio Yamisley Pupo Rodríguez, así como Yailín Álvarez Velázquez, coordinadora de los CDR provincial, su representante municipal y las reservas de cuadros de esta organización.

barriodebate drogas 2

Sobre los tipos de drogas, el impacto en los jóvenes, las consecuencias de su tenencia, expendio y consumo, así como la responsabilidad de la familia, célula fundamental de la sociedad, para velar por el bienestar de sus adolescentes y jóvenes, abundaron en su intervención la doctora del consultorio del médico de la familia Yanet Méndez Pineda y la teniente coronel Yaneisis Ávila Rojas, oficial del Ministerio del Interior, quien insistió en la labor preventiva, pues Cuba es firmante de tratados internacionales y sostiene la voluntad de tolerancia cero al consumo de drogas, sin embargo no está exenta de la influencia de la zona, por el recalo en las costas cubanas y por la afluencia de personal foráneo procedente de diversas naciones, con tendencia al tráfico de estas sustancias.

"Este es un delito transnacional que está regulado en muchos países, no solo por su impacto en la salud sino también por la criminalidad", enfatizó la teniente coronel Ávila Rojas.

barriodebate drogas 5

La oficial apuntó además al sistema multisectorial, en el que intervienen Educación, Salud Pública, el Minint, entre otros organismos y organizaciones de masas, las estrategias, y vigilancia que mantiene el país para evitar que este flagelo prolifere en la sociedad cubana.

Igualmente mencionó los canales de comunicación y las vías que existen para brindar información oportuna en caso de detectar en la comunidad algún caso de venta o consumo de droga, pues desdichadamente existen personas inescrupulosas que sustentan su economía en el tráfico de estas sustancias.

Refirió además, la existencia de un grupo de medicamentos que constituyen drogas, pero que están debidamente controlados en su ruta crítica.

barriodebate drogas 1

En este escenario, al que se sumaron representantes de otras zonas y bloques de la comunidad Emilio Bárcenas, se aprovechó la oportunidad para reconocer a las destacadas federadas y cederistas Olga Almarales, y Juana Cedeño, esta última dirigente de base durante muchos años, invitada al XI Congreso de la FMC.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario