Prevén incremento de tarifa eléctrica en altos consumidores del sector residencial
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2116
Foto: Cubadebate
Reza un viejo adagio que una golondrina no compone verano, sin embargo en cuestiones de ahorro de la energía eléctrica toda acción cuenta, máxime en un escenario económico deprimido, donde cada vez se hace más costoso producir electricidad con combustibles fósiles.
Precisamente, como parte de las medidas del Gobierno cubano para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en este 2024 y, a fin de crear condiciones que así lo permitan, se anunció el incremento en un 25 por ciento de la tarifa eléctrica del sector residencial, solo para aquellos que consumen más de 500 kilowatts/hora.
La decisión, que deviene además mecanismo para la contención de la demanda, tiene que ver con las acciones para reducir el déficit presupuestario, tal y como lo planteó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz en la Asamblea Nacional, cuando les fue presentado este programa a los parlamentarios.
Para esclarecer algunas dudas e inquietudes con el tema, ¡ahora! dialogó con Miguel Garrido Osorio, especialista principal de la Dirección Comercial de la Empresa Eléctrica en la provincia, quien enfatizó que aún no está en vigor su aplicación, hasta tanto lo oriente la Unión Eléctrica.
Garrido Osorio comentó además que, de acuerdo con lo enunciado en la Mesa Redonda, el país prevé aplicar un 25 por ciento de incremento a las tarifas que superan los 500 kilowatts/horas en el sector residencial, o sea, que no hay un cambio de tarifa, sino la aplicación de un aumento en los clientes residenciales con ese consumo.
El objetivo de esta medida, dijo, es también incentivar el ahorro de energía eléctrica en este sector, que en la provincia cuenta con 360 mil 947 clientes, con un consumo promedio de 61 gigawatts, lo que representa el 60 por ciento de la facturación total de los clientes.
“Si bien el sector residencial es el de mayor consumo, solo 3 mil 374 de sus clientes sobrepasan los 500 kW/h, considerados altos consumidores”, subrayó.
El especialista significó que el sector residencial es muy complejo, pues aun cuando se promueven acciones para que las personas usen lo necesario y consuman óptimamente la energía, todavía no hay una conciencia de ahorro que contribuya a disminuir la demanda y por ende los apagones.
“Siempre que ahorremos eficientemente, tendremos menos situaciones complejas en el servicio, y podremos contar con la energía eléctrica tan necesaria en la vida económica del país y doméstica de la población”, agregó.
Sobre qué significa el incremento del 25 por ciento en los clientes ya descritos apuntó: “Por ejemplo, un cliente que consuma 501 kilowatts/ hora en la tarifa actual paga mil 540 pesos con 20 centavos, cuando se le aplique el aumento va a pagar mil 542 pesos con 50 centavos.
“Si lo vemos desde el punto de vista de las tarifas por bloque de consumo, por ejemplo de 501-600 kw/h, hoy se paga 9 pesos con 20 centavos por cada kilowatts consumido en este rango, con el incremento serán 11 pesos con 50 centavos. Como se aprecia el incremento es de alrededor de 2 pesos con 30 centavos por cada kilowatts”, detalló.
Para una mejor comprensión de lo explicado, Miguel Garrido sugirió consultar las prestaciones de la aplicación denominada Util-Une, disponible en el sitio de la Unión Eléctrica y en la tienda virtual www.apklis.cu, con la que el cliente puede conocer su consumo y el importe correspondiente.
“En esta aplicación hay ya una comparación de la tarifa actual y lo que se está previendo con el incremento del 25 por ciento, esto permite que el cliente se familiarice para que conozca lo que va a pagar cuando comience a aplicarse oficialmente la nueva medida”, puntualizó.
“Igualmente sirve para cualquier tarifa. Otras bondades que tiene la aplicación es que permite hacer un estudio de carga de acuerdo con los equipos que hay en el hogar y el tiempo de uso, lo que da un estimado de cuál es el consumo que debe tener la vivienda”, aseguró.
En cuanto a la fecha de implementación de la medida, recalcó la gradualidad con que se dijo sería aplicada, por lo que se hará efectiva cuando estén listas las condiciones.