Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023: espacio de intercambio y oportunidades

  • Hits: 3728
Feria ExpoHolguín jueves 01

La XVI Feria Comercial EXPOHOLGUÍN 2023 desarrolla este jueves su tercera jornada, como parte de la estrategia que refuerza el establecimiento de alianzas, los espacios de intercambio y la promoción de la cartera de oportunidades para los actores de la economía.

SoyGraf y las bondades de su modernización tecnológica

Feria ExpoHolguín jueves 04Foto: Perfil de Facebook de ExpoHolguín

La presentación del proyecto de reconversión de la prensa en Cuba y sus bondades, ya experimentadas en el centro del país, figura entre las actividades principales realizadas por la empresa SoyGraf en la feria EXPOHOLGUÍN 2023.

Durante el encuentro, Larissa Stoute Rosa, directora de mercado y negocio de SoyGraf, destacó
que en seis meses Holguín contará con la tecnología, fruto de esta inversión que ha sustituido cifras millonarias por concepto de importación a Cuba. El mayor impacto, -aseveró- es la reducción considerablemente del consumo de papel en miles de toneladas.

Por su parte, Carlos Alberto González Mulet, director de la UEB Gráfica Holguín, explicó que el proceso de modernización tecnológica incluye la adquisición de tecnología de gran formato, cuatro colores e impresión plana y rotativa.

“Estos equipos traen sistema de barnizado que nos ponen al nivel de la competencia mundial, porque realmente son máquinas que tienen una tecnología muy actualizada, hechas por líderes en la fabricación de equipos gráficos en el mundo”.

González Mulet se refirió al amplio potencial de la empresa que no solo imprime periódicos sino que fabrica una amplia gama de productos de la industria gráfica.

“En Holguín vamos a tener una tecnología que nos permitirá hacer agendas, un producto que es muy difícil en Cuba. Asimismo, álbumes, libros con carátula dura, plastificado, barnizado.

“Tenemos máquinas para la producción y encuadernación de libros de alta tecnología, las cuales nos permiten hacer el encolado- por primera vez en Cuba, pienso yo- en un sistema muy novedoso que nos permite encolar diferentes soportes: papeles, papel bond, papel cromo”.

La cita comercial- reconoció-, les permite además visibilizar las producciones obtenidas a partir del reciclaje del papel, como parte de la conocida economía circular.

“El año pasado hicimos ventas por once millones de pesos a partir de la recuperación del retroceso de la materia prima que anteriormente iba para para la Empresa de Materias Primas o simplemente se desechaba”.

Bolsas de diferente formato, tarjetas de presentación, juegos didácticos para niños, bloc de notas, resultan de este proceso, que también les ha posibilitado incursionar en la fabricación de sogas.

“Estamos tratando de insertarnos con algunas producciones que tengan uso en el hogar, también con recortería y otros elementos que no porque sea economía circular quiere decir baja calidad, sino al contrario, va a tener una buena presencia y utilidad, a un costo razonable para la familia cubana. Lo aprovechamos todo”.

Envases flexibles: solución para la industria nacional y la actividad exportadora

Feria ExpoHolguín jueves 03Foto: Portal del Ciudadano Holguín

Fue también la feria EXPOHOLGUÍN 2023 la plataforma ideal para presentar al oriente del país el proyecto nacional de envases flexibles, a cargo de la empresa Geocuba Camagüey-Ciego de Ávila, del grupo empresarial Geocuba.

“Un paso importante para llegar a cubrir las demandas de la actividad exportadora y del desarrollo agroalimentario del país constituye la puesta en marcha del equipamiento tecnológico de las diferentes líneas de la fábrica”, aseveró Yordanka Pulido Puig, directora de mercadotecnia de la empresa.

“Es una inversión que se implementa por etapas. En esta primera etapa comercializamos las bobinas para el llenado automático de bolsas de aceite, leche o yogurt; luego los envases asépticos, y después los tubos colapsibles. Ya logramos envasar la pasta dental que se produce en el país con el 100 por ciento de la materia prima cubana”.

La fábrica, única de su tipo en Cuba, pretende aliviar la situación del envase en el país que durante tantos años ha erogado cifras millonarias de importación por este concepto.

“Es un proyecto que tiene como objetivo principal la sustitución de importaciones y el encadenamiento productivo con todas las industrias nacionales. Nos percatamos de la necesidad que tiene el país, por eso hemos llevado al unísono la puesta en marcha con la comercialización, y ya nuestros productos benefician, entre otras, a la industria láctea, alimentaria, de bebidas y refrescos.

“Nos insertamos en el mercado con productos como el refresco Tinajito, utilizado en el último proceso electoral ya con nuestro envase”, acotó.

La especialista destacó además que la novedosa tecnología, proveniente de los países europeos, posibilitará también que los productos cubanos cumplan con los requisitos de imagen para el mercado internacional.

La producción de un envase flexible no es sencilla -apuntó- por lo que ha sido prioridad la capacitación desde el personal administrativo hasta los operarios.

Asel: el camino seguro de las nuevas empresas

Feria ExpoHolguín jueves 02

EXPOHOLGUÍN 2023 ha representado para la Empresa de Servicios Legales en Holguín la oportunidad de compartir sus experiencias en el asesoramiento jurídico a cerca de 500 entidades en el territorio, y en particular a los nuevos actores económicos.

Con un liderazgo en esta rama del Derecho en la provincia, la entidad, próxima a su décimo aniversario y Vanguardia Nacional por tercer año consecutivo, presentó su cartera de servicios, en la que destacan diversas especialidades y formas de contratación.

Su trabajo con 34 Sociedades de Responsabilidad Limitada y dos cooperativas no agropecuarias, ha supuesto un reto en materia de asesoramiento legal y de superación profesional, aseveró Daysi López Sao, directora general de la empresa, al referirse a las disímiles situaciones a las que se enfrentan los nuevos empresarios, que le impiden operar de manera segura y correcta en el escenario económico cubano actual.

“Ha sido un reto porque estábamos acostumbrados al asesoramiento a la empresa estatal socialista, la unidad presupuestada, cooperativas agropecuarias y ello ha demandado mucha preparación para poder enfrentarnos a este nuevo sujeto de la economía, sus normas y principios de funcionamiento”.

A su juicio, aventurarse a crear un negocio sin la debida asesoría jurídica, es un riesgo que un emprendedor no debería correr, y muchos casos pueden ilustrar las dificultades que ello ha traído consigo en el desarrollo y gestión de la nueva empresa.

“Cuando tengan conflictos comerciales, y deban enfrentarse a una representación procesal, en un tribunal, irán desprotegidos...”

Para Carlos Parra Batista, director de técnica y desarrollo de Asel, en todo momento el asesoramiento jurídico es imprescindible, pero contar con él desde antes del momento constitutivo de su empresa es lo ideal.

“Entre las cuestiones que lastran su buen desempeño hemos visto la errada definición de sus estatutos y objeto social. La mayor parte de los clientes que nos han contratado ya llegan a nosotros una vez constituidos y el emprendedor debe saber que todos los procesos de trabajo que se desarrollan en cualquier empresa transitan por la interpretación y ejecución de determinada norma jurídica, y si usted no tiene asesoramiento, será muy difícil que llegue a feliz término en ese camino”.

Legalidad, confianza, profesionalidad, son conceptos que defienden desde Asel, para que una empresa crezca tomando el camino seguro desde el comienzo.


Escribir un comentario