Juntar y Vencer, en 2023
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1407

El cumplimiento de la producción de azúcar y derivados, correspondiente a la Zafra Chica de 2022, en horas de la mañana de este jueves, y el propósito de aportar unas 800 toneladas más al plan antes de cerrar el año, fue una de las noticias más agradables trasmitidas durante el V Pleno del Comité Provincial del Partido, efectuado en la tarde de este 29 de diciembre.
Durante la reunión de trabajo, presidida por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario de la organización política en el territorio; Yoania Merencio Rosillo, directora de Azcuba en este nivel, tras dar la buena nueva, reconoció el aporte fundamental del central Fernando de Dios, y trasmitió el reconocimiento a las empresas López Peña y Loynaz Hechavarría, por su contribución al éxito.
En este Pleno, el último del año y que contó, además, con la presencia de las también miembros del Comité Central, Arelis Marrero Guerrero, Anabel Naranjo Paz e Iliana Vielza Mejías, se analizaron temas de gran impacto en la vida económica, social y política de los holguineros, sobre los cuales el Partido mantiene un chequeo y análisis constantes.
De manera particular, se abordó la atención política que ha brindado el Partido al cumplimiento de las 63 medidas aprobadas para impulsar la producción de alimentos y la marcha de las acciones en el Trasvase Este-Oeste, asunto este que en los últimos tres Plenos del CC PCC ha sido abordado por lo estratégico de aprovechar y explotar las aguas de esta gigantesca obra hidráulica, como garantía en la producción de alimentos para el pueblo, entre otros objetivos, según destacó Santiesteban Velázquez.

“Hoy, tenemos el reto de producir alimentos para el pueblo y esa debe constituir la ‘zafra’ de cada territorio, cada municipio. Por ejemplo, en Mayarí no puede existir una empresa que no tenga una máquina, no para que la ponga a producir, sino para que apoye con sus trabajadores y organismos a esas formas de producción que estén allí, ya sea colectivo, UEB, usufructuario, pues hoy el camino para resolver nuestros problemas es involucrar a todo el pueblo en esta insoslayable tarea, sin quitarle la responsabilidad que tiene la Agricultura en este medular asunto”, apuntó el Primer Secretario.
Dijo que, en 2023, debe consolidarse la idea de la creación de un campamento agrícola en Mayarí, que funcione durante todo el año con fuerza movilizada y se incorpore a los momentos picos de siembra, limpia, atenciones culturales y cosecha. “En este municipio no es solo sembrar, como polo debe hacer fructificar las minindustrias, que aunque han dado en este territorio pasos, está llamado a consolidar ese objetivo”, señaló.
Por su parte, el gibareño Mario Enrique Betancourt, miembro del Comité Provincial del Partido, se refirió a la necesidad de desempolvar lo que establecen las medidas sobre la creación de Módulos Pecuarios, pero atemperar sus objetivos a las condiciones reales, con el propósito de mejorar los resultados, que equivale a garantizar más comida al pueblo.
Acerca de intervenciones sobre la falta de aseguramiento a los productores y diferentes formas productivas del paquete tecnológico, se insistió en que sería lo ideal, pero en las circunstancias actuales es preciso apelar al esfuerzo e iniciativa de los obreros del campo; en tanto Edgar Garcés, delegado de la Agricultura en Holguín, reconoció que el principal impacto de las 63 medidas es que hay una mayor presencia de productos agrícolas, aunque aún los precios son elevados.

Señaló que, en 2023, el sector debe de seguir trabajando fuerte en determinados aspectos, como ampliar el mercado de insumos en MLC, que es una de las medidas implementadas, pero todavía son pocos y limitados los productos; el tratamiento financiero a las empresas, con “el productor como centro, aunque la empresa estatal socialista debe seguir siendo columna fundamental en los procesos productivos”.
Se refirió a la disposición de continuar con la entrega de tierras en usufructo a los buenos productores, a aquellos que han demostrado consagración y resultados, así como controlar y velar por el uso en sentido general de aquellos a los que no se aprecia el retorno de sus producciones.
De manera crítica, al referirse al Trasvase Este-Oeste, reconoció que desde su explotación “no se han logrado los rendimientos esperados en determinadas áreas, aunque se aprecia una pequeña recuperación. No obstante, desde nuestra dirección analizamos qué más podemos hacer para transformar la situación de Mayarí”.

Garcés apuntó que hay varios asuntos de fondo allí, en los cuales hay que incidir: fortalecer la fuerza de trabajo, los cuadros y su preparación, que es la base para lograr un mejor funcionamiento de la Empresa Agropecuaria Guatemala, ente esencial para que el programa avance; propiciar las condiciones para conformar un contingente, mecanizar la agricultura lo más posible y posibilitar un plan de construcción de viviendas para cuadros y especialistas en comunidades agrícolas, entre otras acciones.
Sobre este tema de tantas aristas, el Primer Secretario del Partido en la provincia apuntó que “Holguín tiene potencialidades para lograr más producción de alimentos en todos los municipios” y puso como ejemplo a Antilla, donde se pensaba que no se podía; sin embargo, ya se aprecian los primeros resultados.

Otro de los tópicos abordados fue la implementación de las directivas contra el delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales. Se reconocieron las acciones de enfrentamiento en los 14 municipios, que se evalúan diariamente en el Gobierno con la participación de varios organismos.
Sin embargo, se admitió que una parte de los holguineros no percibe los resultados esperados. Por eso, a manera de ejemplificar el sentir del pueblo, Santiesteban Velázquez se refirió a algunas de sus opiniones, señalando, hasta con casos específicos, acciones inescrupulosas de algunos que pretenden vivir del sudor ajeno o del robo de bienes del Estado, para quienes no habrá impunidad.
Como los mayores problemas, se señalaron el incremento en el hurto y sacrificio del ganado mayor, el robo en bodegas y otros daños a la economía del país; en tanto, sobre las acciones realizadas, se citaron 538 investigaciones criminalísticas, técnicas y profilácticas y que se ha logrado desmantelar más de 330 locales ilegales, que incluyen fábricas clandestinas, talleres y casas almacén.
En su condición de invitado al Pleno, Alberto Manuel Leyva Rojas, coordinador para la Economía, informó que hay acumuladas 145 mil 985 multas, por el importe de 32,2 millones de pesos, con el 86,9 por ciento de eficacia en el cobro.
Al respecto, Ernesto Santiesteban Velázquez señaló que este combate debe ser sostenible y, sobre todo, trabajar en la prevención, fundamentalmente, en los centros donde hay vulnerabilidades, falta de control y exigencia de los cuadros, pero también de los factores del centro.
Fotos: Elder Leyva.
“Se impone el combate ante los hechos de corrupción, delitos, ilegalidades e indisciplina social y concretar con acciones palpables y realizaciones las directivas trazadas por el Buró Político”, afirmó.
Finalmente, el Miembro del Comité Central reconoció las arduas tareas en las que ha estado enfrascada la provincia en este año. Sobre los temas tratados en el Pleno, señaló que “indican que en ellos el Partido debe continuar trabajando, para perfeccionar el rol que nos corresponde con la claridad absoluta de que nada nos es ajeno y que el uso adecuado de nuestros métodos tiene que conducirnos a alcanzar mejores resultados en todos los frentes de la producción y los servicios”.
De manera muy especial, tuvo palabras de elogio para Leuris Pupo Requejo, del deporte de tiro, primer cubano clasificado para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 y quien fuera seleccionado el mejor atleta del deporte holguinero, y para el escritor Delfín Prats, merecedor por unanimidad del Premio Nacional de Literatura 2022. “Para ambos, desde este Pleno, nuestra felicitación”, expresó.
De similar forma, se refirió al esfuerzo realizado por el pueblo en integración total, por la participación y empeño en todas las tareas de la vida económica y social y reconoció el crecimiento experimentado en las filas del Partido Comunista en este año, superior a la etapa precedente.
“Muchas son las motivaciones para celebrar el aniversario 64 de la Revolución y convertir esta fecha en día de nuevas victorias. Arribemos al Primero de Enero trabajando duro, pero festejando y disfrutando con mucho optimismo y seguridad en el triunfo. Juntar y vencer es el camino escogido”, sentenció.
Artículo relacionado:
En Holguín, sesionó III Pleno del Comité Provincial del Partido