Respaldo contundente de la comunidad internacional contra el Bloqueo
- Por Redacción ¡ahora!
- Hits: 1341

Como cada año, la resolución cubana sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos recibió un contundente respaldo de la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas con 185 votos a favor, dos abstenciones (Ucrania y Brasil) y dos votos en contra (Estados Unidos e Israel).
Desde la sede del organismo internacional, en la ciudad de New York, donde quedó aprobado el documento por amplia mayoría, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla señaló que más del 80 por ciento de la población de la isla ha nacido bajo el cerco norteamericano.
El jefe de la diplomacia cubana denunció las acciones del bloqueo como una política de guerra para colapsar la economía y generar una situación de ingobernabilidad dentro del país.

El informe presentado por trigésima ocasión recoge que solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022 esa política unilateral causó a Cuba pérdidas en el orden de los 3 806.5 millones de dólares. La cifra es 49 por ciento superior a la reportada entre enero y julio de 2021 y un récord en apenas siete meses.
A precios corrientes, los daños acumulados durante seis décadas del bloqueo ascienden a 150 410.8 millones de dólares, con un gran peso en sectores como la salud y la educación, sumado al daño en la economía nacional y la calidad de vida de las familias cubanas.

Según cálculos conservadores, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, de no existir el asedio norteamericano el Producto Interno Bruto de la nación caribeña pudo haber crecido en más de un cuatro por ciento.
Solo en los 14 primeros meses del Gobierno de Biden, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo ascendieron a 6 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios, de acuerdo con el documento.
El impacto extraterritorial del bloqueo lesiona la soberanía de los países de Naciones Unidas, sanciona a sus empresarios e impide el acceso a sus puertos de los barcos de terceros que atracaron en Cuba. También impide la importación a Cuba de artículos producidos en cualquier país cuando tengan un 10 por ciento o más de componentes estadounidenses, denunció el canciller.

Autoridades de la Isla advierten que el gobierno norteamericano persiste en su posición de ignorar los resultados ante la ONU y ha recrudecido el cerco mediante el empleo de una política de asfixia económica en el intento de provocar deliberadamente el colapso del país.
Artículo relacionado:
Frente al bloqueo: resistir, crear y vencer