“Frenas Conmigo”: Una empresa privada y socialista

  • Hits: 3079
empresa transporte mipymes ELA 5Fotos: Elder Leyva

En poco más de cinco meses de funcionamiento, la pequeña empresa privada "Frenas Conmigo" (FC) muestra favorables dividendos económicos y sociales, mientras se encamina hacia nuevos proyectos para extender sus servicios a otras esferas.


Álvaro Ismael Grass González, presidente de la pequeña empresa, asegura que el objeto social fundamental es la reparación y comercialización de partes y piezas de medios de transporte, en especial, bandas de frenos y discos de embrague.

Para realizar dicha labor, FC cuenta con cinco administrativos y 20 trabajadores directos a la producción, con oficinas ubicadas en la calle Frexes y el taller situado en la carretera central, ambos locales, arrendados a la Empresa de Transporte.

Carlos Melchor Rodríguez Ávila, director comercial de FC, explicó que la empresa brinda servicios a todas las personas naturales y jurídicas que necesiten reparar bandas y pastillas de frenos, zapatas y discos de embrague de todo tipo de carro.

empresa transporte mipymes ELA 4

Aquí, explicó Rodríguez Ávila, se utilizan vales, facturas y realizamos todos los procesos como una empresa estatal, incluso, tenemos un sindicato, el cual, los propios trabajadores eligieron su secretariado.

“Esta es una empresa privada con una concepción socialista. Por encima de los intereses del Partido y el Gobierno, no están los económicos”, así piensa Grass González, licenciado en Derecho y militante del PCC.

Por ello, no sorprende que la Mipyme dirigida por el también otrora delegado de Consejo Popular, contribuyera en la reparación de vehículos de servicios fúnebres y ambulancias, con problemas en el sistema de frenos, todo ese trabajo de forma gratuita.

empresa transporte mipymes ELA 2

“Reparamos dos carros de los servicios fúnebres, los cuales necesitaban arreglos en las zapatas y pastillas de frenos e igual cantidad de ambulancias que tenían problemas con la zapata de frenos y el disco de embrague.

Nosotros podemos tener gastos, pero siempre que necesiten de la empresa, allí estaremos para servirles, porque nos sentimos útiles contribuyendo con estos servicios tan vitales” agregó Carlos Melchor.

Pedro Batista Rodríguez, técnico del taller, labora en transporte hace muchos años, pero en esa área trabaja hace ocho, cuando pertenecía a la entidad estatal, y cumplía con el mismo encargo social.

“Estuvimos cuatro años trabajando con los materiales que nos traían los clientes, porque no teníamos los recursos necesarios para desarrollar la tarea, simplemente los conocimientos.

transporte mipymes ELA 3

“Con esta nueva forma de trabajo, hoy contamos con implementos que nunca habíamos tenido, proceso que nos ha sido muy beneficioso en todos los sentidos. Hoy disponemos de materia prima, las condiciones de trabajo son muy favorables, económicamente aumentamos nuestro salario, esto es otro local prácticamente, cambiamos los muebles sanitarios y pintamos el taller”, culminó Pedro.

Recibiendo el servicio se encontraba Devi Escalona Infante, quien acudió al taller para cambiar las pieles de los frenos de su moto Babeta, pues es una asidua cliente de la entidad, pero visitó el taller por primera vez, desde la nueva forma de comercialización.

“Vengo aquí porque hace muchos años, desde que tengo ese motor, recibo el servicio con un señor de experiencia en estos menesteres.

“Ahora es una empresa privada, pero se mantiene el mismo equipo de trabajo, quienes son muy profesionales y hacen una excelente labor. Siempre me ha gustado el trabajo que han hecho, aunque hoy es un poco más caro”, comentó Devi.

empresa transporte mipymes ELA 1

Dentro del panorama de nuevos actores económicos, la pequeña empresa se proyecta ampliar su gama de servicios, pues tiene previsto chapistear refrigeradores, vender partes y piezas de autos, arrendar ómnibus, insertarse en la gastronomía y vender partes y piezas de plomería.

“En estos momentos afrontamos dificultades por la falta de financiamiento en USD, porque no tenemos acceso a un crédito, ni a comprar en el banco, proceso al que solo tienen derecho las personas naturales.

“Las personas jurídicas no podemos comprar divisas en el banco y las empresas importadoras nos están pidiendo comercializar en USD. Por eso se nos hace muy difícil importar la materia prima.

“Otro procedimiento que nos limita los negocios es, por ejemplo, cuando hacemos gastos en MLC y las empresas a las que les brindamos el servicio, no tienen cuenta en MLC. Esos inconvenientes nos dificultan, pero no nos detiene”, finalizó Álvaro Misael.

Artículo relacionado:

Holguín tras la consolidación de nuevos actores económicos 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario