Holguín: ante COVID-19 y dengue, reforzar la prevención
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1967

La provincia de Holguín afronta una compleja situación epidemiológica, debido a incremento de positivos a la COVID-19 y trasmisión de dengue en varios municipios, lo cual exige elevar la responsabilidad individual y percepción de riesgo.
La doctora Yanelis Calviño Vega, jefa del Departamento de Vigilancia y del Puesto de Dirección de Salud, explicó que este territorio lleva varios días entre los primeros del país con reportes sostenidos de casos de COVID-19, fundamentalmente de lactantes menores de dos años y gestantes, grupos considerados de mucho riesgo y con los que es necesario extremar medidas de cuidado.
Recordó que la COVID-19 ha demostrado estar mutando constantemente y en la provincia se han tenido diferentes variantes y subvariantes. "Los niños en edades pediátrica, en específico los menores de dos años, no se han vacunado y es con ellos con los cuales se requieren los mayores cuidados, respetar las medidas orientadas tanto para con ellos, como la familia y población en general".
La especialista en Epidemiología recordó que se mantiene y es de obligatorio cumplimiento el uso del nasobuco en centros de Salud, círculos infantiles, locales cerrados y en aglomeraciones de público, las que deben evitarse, entre otros lugares donde se requiera. Sobre la situación con el dengue informó que los municipios de Moa, Cueto, "Urbano Noris", Holguín, "Rafael Freyre" y Sagua de Tánamo están en trasmisión con panorama complicado; así como Gibara y Mayarí en los últimos 10 días incrementan los enfermos.
Al respecto señaló que los pacientes con fiebre indeterminada u otros síntomas se ingresan en el hogar bajo seguimiento del médico y enfermera de la familia y equipos multidisciplinarios vinculados a la áreas de salud, pero ante signos de alarma como vómitos, dolor abdominal, desmayos, irritabilidad, somnolencia o sangramientos son hospitalizados de inmediato en los centros con salas habilitadas para la atención especializada de estas personas.
Sin embargo, la doctora recalcó que tanto con la COVID-19 como con el dengue lo más importante es la prevención.
Por ejemplo, hay problemas evidentes en los hogares y centros laborales, donde falla el autofocal y las acciones de cuidado en el almacenamiento de agua, pues más del 85 por ciento de los focos del Aedes aegypti se encuentran en tanques bajos y altos y cisternas. La salud es lo principal para cualquier persona, por esa verdad indiscutible, debemos cuidarla desde casa.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín entre las provincias con baja positividad