Municipios de Banes y Antilla recibieron visita parlamentaria
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1412
Fotos: de la autora y Milagros
Hasta el barrio de Cañadón en el municipio de Banes llegó Teresa González Barea, vicepresidenta de la comisión de Economía de la Asamblea Nacional del Poder Popular para intercambiar con trabajadores de la Micro Empresa Hato Alegre que en estos momentos produce 22 tipos de alimentos.
Su responsable, Luis Enrique Pupo, más conocido por Maikel, dijo que, dentro de su cartera de productos están los vinos, pulpa de mango, condimentos aromatizantes en polvo, coco rayado, mananina, entre otros, los que se comercializan a entidades del sector turístico y a la población en ferias agropecuarias.
La proyección de este nuevo actor económico es seguir creciendo en otros productos a partir de las potencialidades de la zona, y de los asociados a la CCS Sabino Pupo, por lo que el primer encadenamiento ocurre con esta forma productiva, a la que también está asociado Maikel.
González Barea, diputada a la ANPP, se interesó por el acompañamiento del Partido y Gobierno e insistió en que hay que trabajar con los pilares del Gobierno, pues deben pensar en promocionar su experiencia en redes sociales y en crear formas de pago electrónicas.
Dijo que hay que dar a conocer los buenos ejemplos como este, pues se pudiera avanzar más en iniciativas similares.
Preguntó por el consumo de energía eléctrica y el recurso humano. Sobre esto último apuntó al reto que tiene la micro empresa para captar fuerza de trabajo joven, por estar a pocos kilómetros de la zona turística de Guardalavaca, una fuente de empleo atractiva para este segmento de la sociedad.
De las 265 MIPYMES que tiene la provincia, 91 son de producción de alimentos, y dentro de estas Hato Alegre es la única que produce y comercializa la mananina, aseguró José Luis Rodríguez, subdirector de Economía y Planificación en la provincia.
Por su parte María del Carmen Concepción González, presidenta de la comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, junto al diputado René Rodríguez Morales, comprobó los resultados de la implementación de las estrategias de Desarrollo Municipal y Territorial en el municipio de Antilla.
En intercambio con delegados, presidentes de consejos populares, comisiones permanentes de trabajo y población en general la también diputada a la Asamblea Nacional, conoció de la transformación que hoy vive el municipio a partir de la ejecución de un grupo de acciones de mejora de instalaciones, entidades y servicios que tributan al entorno físico y espiritual.
Muestra de ello son las obras que se reaniman en saludo al 26 de julio, dentro de lo que destaca la recuperación del plan de la vivienda previsto hasta el cierre del primer semestre.
La comitiva visitó varias entidades gastronómicas y de servicios, en las que todavía hay que seguir buscando alternativas para mejorar sus ofertas.
Sobre el impacto de las políticas y programas priorizados del país María del Carmen apreció la marcha de la informatización de la sociedad, el perfeccionamiento del comercio minorista de subordinación local, el turismo y la transportación.
El molino de maíz, el Joven Club de Computación y Electrónica y la sede de Etecsa fueron también puntos de interés en la agenda de los diputados.
Precisamente este último sector de las comunicaciones ha logrado que en Antilla cada 100 habitantes 78 tengan un teléfono, ya sea fijo o móvil y que 7 mil 211 antillanos cuenten con esta última modalidad de comunicación.
Artículo relacionado:
Visita parlamentaria chequea política de vivienda en Rafael Freyre