Realizarán en Holguín festival nacional de la radio universitaria

  • Hits: 2640

Festivalradiouniversidad

 

La XIII edición del Festival Nacional de la radio universitaria se realizará del 18 al 23 de mayo próximo, evento que cada año convoca la Universidad de Holguín con el apoyo y patrocinio de varias empresas del territorio.

 

El campus Oscar Lucero Moya de la casa de altos estudios holguinera será la sede central de la cita, dedicada en esta ocasión a la memoria de Carlos Russó Álvarez, destacado locutor de la emisora provincial Radio Angulo y fundador del festival, así como al centenario de la FEU y la Radio cubana, a los aniversarios 90 y 60 del natalicio de José Antonio Echeverría y de la UJC, respectivamente, y al X Congreso de la organización estudiantil más longeva de Cuba.

 

Ivett de la Caridad Rivera Macías, presidenta de la FEU de la UHo, subrayó, entre las propuestas del programa, la conferencia inaugural sobre los cien años de la radio cubana, y los paneles y talleres relacionados con la realización radial, podcast, dramatizados, el uso de las nuevas tecnologías y modos de hacer radio en los momentos actuales.

 

“Tendremos un espacio para que las provincias monten su stand y den a conocer todo lo que se realiza dentro de sus universidades, mientras que mostraremos nuestro quehacer, enfocado también en los festivales que nos precedieron”, dijo.

 

Precisó además que el festival será el escenario propicio para desarrollar espacios de intercambio de experiencias entre las diferentes radiobases de las universidades del país, representadas por sus 82 delegados, quienes podrán disfrutar de un programa de actividades colaterales que incluye visitas a sitios emblemáticos de la Ciudad de los Parques, juegos de pelota y la interacción con un grupo de personalidades entre ellos, Karla Santana, presidenta Nacional de la FEU y prestigiosos profesionales del medio sonoro invitados a la cita.

 

Por su parte Leandro Marrero Aldana, miembro del secretariado de la FEU de la UHo y del comité organizador del evento, apuntó al carácter hibrido de esta edición, pues a través de la plataforma Google Meet, los diferentes canales y redes sociales digitales(Facebook, Telegram, Instagram) y los espacios del Ministerio de la Educación Superior se transmitirá en vivo y por videoconferencia su acontecer para que estudiantes de todo el país puedan participar en el debate desde sus casas de altos estudios.

 

“Hasta el pasado 30 de abril recepcionamos un centenar de trabajos de casi la totalidad de las universidades cubanas que concursarán en las diferentes categorías convocadas, destacan la participación de informativos, dramatizados y una novedad este año es la inclusión de la realización de podcast, una de las nuevas tendencias de la radio con gran impacto en la web y las redes sociales digitales”, puntualizó.

 

Explicó además que el jurado, compuesto por periodistas de Radio Progreso, Taíno, Trinchera Antimperialista y la radio holguinera y profesores de la academia, otorgarán tres premios en cada una de las categorías y a las universidades que destacan por la participación y calidad de los trabajos.

 

En tanto la FEU nacional entregará un premio al trabajo que mejor refleje el centenario de la organización y las actividades en saludo a la conmemorativa fecha y la Radio cubana premiará al que mejor represente su onomástico.

 

Programas radiales nacionales y locales, como Haciendo Radio, Entre Mezclas y Que tal joven se harán eco de este festival al que la UHo llega con una radiobase renovada, con todo el equipamiento y estructura necesarios, por lo que se ha diseñado una parrilla de programación para difundir, por esta vía también, los trabajos en concurso.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario