Sembrar Con-Ciencia en la agricultura holguinera

  • Hits: 2077

agricultura conCienciaEl movimiento tiene como principal objetivo fortalecer la conexión entre los actores que conforman los Sistemas Alimentarios en Holguín. Foto: ACN

“El movimiento Sembrar Con-Ciencia deviene una excelente oportunidad para desarrollar una producción de alimentos sostenible, nutritiva y saludable para todos los holguineros”, aseguró Miriam Bárbara Rojas, jefe del departamento de Ciencia, Innovación y Desarrollo en la Delegación Provincial la Agricultura.

 

En la conferencia de prensa estuvo presente una representación de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), quienes forman parte de la comitiva que tendrá actividad hasta este 30 de abril en todos los municipios de Holguín.


Thalia Torres Orozco, ideológica provincial de la FEEM, aseguró en el encuentro que “han compartido con productores y campesinos de varias Cooperativas campesinas del territorio, para intercambiar experiencias sobre el plan de soberanía alimentaria y la educación nutricional en Cuba”.


“Hemos aprendido mucho de ellos también en la práctica, pues visitamos formas productivas, que nos permiten fortalecer nuestra orientación profesional y la formación vocacional”, declaró la novel dirigente.


Bárbara Rojas informó que el movimiento tiene como principal objetivo fortalecer la conexión entre los actores que conforman los Sistemas Alimentarios en la provincia, para implementar la ciencia y la innovación en el terreno.


Ejecutar las 63 medidas orientadas en el sector agrícola por la máxima dirección del gremio, con el objetivo de dinamizar la producción de alimentos en Cuba, es tarea de orden, por ello el movimiento Sembrar Con-Ciencia anima los debates con los campesinos a pie de surco para despejar las dudas que existen al respecto por parte de los productores.


“Un gran por ciento de los campesinos en Holguín no domina todos los procesos para implementar estas medidas; enfocamos las temáticas de mayor dificultad para los productores como los trámites bancarios, el uso de las tarjetas magnéticas, la contratación y comercialización” explicó Bárbara Rojas.


La “Segunda Campaña de Alfabetización” como han denominado a este movimiento, cuenta con la colaboración de especialistas del sector agrario, científicos, profesores y estudiantes universitarios, quienes se vinculan a los campesinos para poner la ciencia en función de la producción de alimentos sostenibles y saludables.

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario