Evalúan labor partidista en el municipio de Antilla

  • Hits: 1866

Antilla 1

 

En la jornada de este martes, Santiago Burey Pérez, vicejefe del Departamento económico del Comité Central del Partido llegó hasta el municipio de Antilla, dónde intercambió con directivos y trabajadores de la Unidad Básica de Servicios Marítimos, perteneciente a la Empresa Naviera Caribe.


Como parte de la visita integral del secretariado del Comité Central del Partido y su estructura auxiliar a la provincia de Holguín, Burey Pérez evaluó  temas relacionados con la implementación de los acuerdos, ideas, directrices y conceptos emanados del 8vo Congreso del Partido y el funcionamiento de la vida interna de la organización en la entidad.


Luego de conocer el comportamiento de los indicadores económicos, reflexionó en torno a la concepción del plan de producción y las utilidades y recalcó que el Partido tiene la misión de velar por la eficiencia, con los oídos pegados a la tierra.


"Es bueno que haya ingresos y utilidades, pero que eso sea a partir de un real incremento de la productividad y la producción", enfatizó.

 Antilla 2

 

En este sentido apuntó a la implicación del núcleo en cuestiones tan medulares como el aseguramiento político de la discusión del plan de la economía y presupuesto del año, sobre lo que llamó la atención en la Unidad de Servicios Marítimos, pues aún no se ha hecho efectivo con los trabajadores, y este es un asunto que influye en su rendimiento económico actual, a pesar de ser una de las entidades que más aporta a su empresa.


El funcionario se interesó además, por la aplicación de las medidas orientadas para destrabar y despejar los obstáculos que impiden el desarrollo del sector empresarial y se refirió a la posibilidad de potenciar la empresa estatal socialista y lograr su encadenamiento con el sector no estatal a través de las oportunidades que ofrecen los nuevos actores económicos.

 

Burey Pérez apuntó a la prioridad del trabajo diferenciado con los jóvenes que cuentan en su colectivo, pues a este sector de la población está dirigida la mayor labor subversiva de los enemigos de la Revolución cubana.


Precisó la tarea del núcleo en la atención a quienes cumplen los requisitos para ingresar a las filas de la vanguardia juvenil, de dónde se puede proyectar la cantera para la reserva en la política de cuadro, otro de los asuntos analizados en su visita.

 Antilla 3

 

En recorrido por la entidad, el vicejefe del Departamento económico del CC, conoció del desempeño de marinos y operarios de remolcadores y de las insatisfacciones que prevalecen con el salario de estas nomenclaturas, que no reconoce el esfuerzo y la diferencia entre una labor y otra.


Con el ánimo de fortalecer el trabajo en el territorio de Antilla, Santiago Burey Pérez, sostuvo un encuentro con el Consejo de la Administración de aquí sobre temas que afectan a la población, como los excesivos precios, no sin antes conocer el comportamiento de indicadores de la economía del municipio, y realizar el análisis sobre la necesidad de trabajar con fichas de costo, lo que permitirá también abaratar los precios de los productos en el mercado.

 

"Cada territorio tiene sus características muy particulares. Hay que fomentar como iniciativa las ferias agropecuarias, y que los productores vendan directamente sin intermediarios, lo que propiciará tener precios más razonables.


"Variantes como estas se pueden diseñar en dependencia de las necesidades del municipio", acotó.


Igualmente refirió que de las ideas, conceptos y directrices del 8vo Congreso 57 están vinculadas a la economía, sin embargo las medidas originadas no se explotan debidamente en la empresa estatal socialista, donde todavía hay resistencia a su implementación.

 Antilla 4Fotos: Alexis del Toro.

 

Apuntó a las fortalezas de la creación de Mipymes y Cooperativas No Agropecuarias, lo que puede generar empleos para personas que viven en comunidades vulnerables.


En estos momentos Antilla es el único municipio que no tiene representación de estos nuevos actores económicos, por lo que llamó a revisar con detalles las causas.


Precisamente, en este territorio se identifican siete comunidades vulnerables en cuatro circunscripciones, con necesidades sentidas por el abasto de agua, la situación de la vivienda entre otros.


"Hay que aplicar las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro sobre el trabajo social, pues no solo se debe trabajar sobre las necesidades materiales sino también en la formación de convicciones y principios, en el rescate de la vida espiritual del barrio", alertó.


En las conclusiones de la visita, Santiago Burey Pérez y su equipo de trabajo, resaltaron la necesidad de perfeccionar y fortalecer la organización de base del Partido y el trabajo político ideológico.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario