COVID-19: Holguín entre las tres provincias con mayor morbilidad

  • Hits: 1346

 COVID morbilidad

 

Al cierre de la semana 48 (28 de noviembre 4 de diciembre) Holguín se mantuvo entre las tres provincias del país con mayor cantidad de  postivos al SARS-CoV-2, aunque decreció la morbilidad con respecto a la 47, con el aporte del 23,6 por ciento (205) del total de los confirmados a nivel nacional (870), con promedio de 29 casos diarios contra 41 en  similar etapa anterior.


De igual manera este territorio fue el tercero en número de muestras realizadas en el peiodo, al procesar 12 mil 347 para el 9,1 por ciento y el 1,7 resultar positivas, por encima del país, así como se reportó un fallecido,  el único en los primeros cinco días del mes de diciembre.


Durante el periodo analizado incrementan los autóctonos los municipios de Gibara, Báguanos, “Frank País”, mientras que decrecen Holguín, Banes, “Rafael Freyre”, Cacocum, “Calixto García”, Cueto, “Urbano Noris”, Antilla, Mayarí y Moa; en tanto que  Sagua de Tánamo hace 24 días no diagnostica casos.


De esta manera, en el mes de noviembre la provincia logró disminuir el total de positivos al  confirmar mil 849 pacientes contra 7 mil 143 en octubre, pero aun así Holguín es la segunda en aporte de contagios del SARS-CoV-2, de ahí que se refuercen las medidas de control, vigilancia y pesquisa tanto en la comunidad, como en frontera.


No hay eventos activos, aunque sí 110 focos en todos los municipios con excepción de Sagua de Tánamo y los contactos por casos confirmados promedia unos 28,4, cifra alta, que revela la alta transmisión comunitaria existente en las áreas de Salud, donde las familias tienen la misión de velar por el bienestar de cada de uno de sus miembros, en especial de los más pequeños de casa, embarazadas, puérperas y adultos mayores.


Al cierre del día de ayer 134 confirmados permanecían ingresados, así como 286 sospechosos,  con la novedad que no hay embarazadas, puérperas ni niños activos y del total de hospitalizados estaban reportados cuatro  entre críticos y graves. 


Estos días finales del año son decisivos, para entre todos, lograr cortar la trasmisión comunitaria del virus existente en la provincia, a partir de mantener la disciplina y ante todo cumplir con las medidas de higiene y prevención, desde el uso correcto del nasobuco, distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, desinfección de superficies y todavía debemos limitarnos al saludo efusivo que ya muchos emplean, y con solo llevarnos una mano al corazón estamos ofreciendo los mejores deseos al familiar, amigo o compañero de labor.

 

Artículos relacionados:

 

Ómicron: Nueva variante de coronavirus

Imprescindibles


Escribir un comentario