Don Yovany y su pastelería
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5152
La panadería dulcería Don Yovany, una de las primeras Mipymes de la provincia, trabaja a partir de las materias primas importadas a través de la Comercializadora ITH y Cimex. Fotos: Elder Leyva
Más que los olores inconfundibles de los panes y dulces recién horneados, la variedad, calidad y embalaje de la muestra llevada por Yovany Driggs Torres a la Feria Comercial de proveedores al sistema de Turismo en Holguín, estuvo entre lo más llamativo de ese evento, desarrollado el 23 de noviembre, con la participación de más de 20 formas de gestión no estatal y de empresas del territorio.
Don Yovany, pastelería-dulcería, es una de las primeras micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) creadas en la provincia, luego de varios años de su dueño tener la experiencia de cerca de una década en el trabajo por cuenta propia desde su natal Santa Lucía, municipio de Rafael Freyre, con producciones óptimas acorde con las normas internacionales de calidad para la comercialización.
A esta ronda de negocios el enfermero, devenido artista de la harina de trigo, expuso los más variado de la repostería clásica francesa y cubana, desde los cupcakes, conchitas rellenas, roles de canela, pastelitos, magdalenas hasta la más diversa bollería casera, que se elabora a partir de la masa de pan suave y semidulce y en la cual se usan frutos secos, como las pasas sultanas y las uvas; alimento especial para desayunos, meriendas y otros momentos.
Precisamente, este producto resultó la principal atracción entre maestros de cocina de varios hoteles del polo, como de Griselda Rivas, chef de la Villa Don Lino, que emitió elogios sobre este pan y el interés por incluirlo en la mesa de los clientes de esa instalación, perteneciente al grupo hotelero Islazul.
Sobre este y otros muchos criterios favorables recibidos de actores del sistema del Turismo, el maestro dijo que hay varios interesados en la comercialización de sus producciones, como Gaviota, la Empresa Turística de Gibara y Artex, aunque hasta ahora no hay ningún negocio concretado.
Para este enfermero y comunicador de profesión, el nuevo oficio le llegó por azar a su vida siendo un adolescente, entre 1997 y 1998, cuando una persona muy cerca a él lo enseñó a preparar panetelas. “Desde ahí siempre soñé con ser dulcero panadero y tener un lugar donde poder dar rienda suelta a la creación. Sin embargo, no fue hasta hace apenas unos 10 años que comencé hacer mis primeros dulces, luego me hice trabajador por cuenta propia y recientemente pasé a la Mipymes con siete trabajadores, que espero llevar a 10”.
“Lo hago todo, desde la preparación de las masas y de los trabajadores; diseño y realizo hasta las coordinaciones y fichas de costo para las importaciones de materias primas, que ejecuto a través de la Comercializadora Mayorista ITH y Cimex”, relató Yovany.
Las ventas a la población en Don Yovany son de lunes a sábados de 10 de la mañana a 10 de la noche en la Calle 12 No. 34, Santa Lucía.
Yovany recuerda que fue el primer trabajador por cuenta propia de la provincia en lograr contrato de importación de materias primas esenciales en el proceso productivo, como harina, levaduras y estabilizantes. “Iniciamos con Cimex y hace ocho meses estamos con contrato con la Comercializadora Mayorista ITH para compra en el exterior de la harina y otros insumos”.
“Nuestra Mipymes está ¨recién nacida¨-como se dice-, pero tenemos la experiencia del trabajo de años de cuentapropista, por lo cual el haber sido invitado a esta Feria es una experiencia única, porque estamos abiertos a la contratación y el encadenamiento con el Turismo, como hoy lo necesita el país.
“Ha sido una grata experiencia el que pudiéramos confraternizar trabajadores de distintas formas productivas y entidades estatales. Esa interacción social hace falta y claro que llegaremos a concretar a corto, largo o mediano plazos negociaciones beneficiosas entre nosotros, que en definitiva se revertirán en bien para la economía cubana”, afirmó.
Artículo Relacionado: Feria comercial por un turismo sostenible e inclusivo