El lazo rosa en el pecho

  • Hits: 2644

lazo rosa cancer mama


Hoy llevan en su pecho un lazo rosa Iso, Lidia, Ana, Marthica y otras muchas mujeres a las cuales las une el deseo de afrontar con optimismo momentos adversos o de peligro y, también, para solidarizarse unas con otras, porque a ellas las une un problema común: sufrieron o padecen cáncer de mama, el tumor más frecuente en la población femenina en el mundo.


Después del cáncer de piel, el de mama es el de mayor incidencia con alrededor de 300 a 320 nuevos casos diagnosticados cada año en la provincia de Holguín, entre los que se cuentan, también, pacientes del sexo masculino, que como promedio son de tres a cuatro.


Como cada 19 de octubre, este año se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de no dejar para luego el autoexamen de mamas, que debe realizarse regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía que les indique la necesidad de recurrir al médico en busca de ayuda o asesoramiento.


La fecha, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo de suscitar el diagnóstico precoz del cáncer de mama, para de esta manera lograr que las féminas logren tratamientos oportunos de esta enfermedad.


El doctor Diosdado Cruz del Pino, jefe de Equipo de Mastología en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, informaba hace algunos meses que en consulta de clasificación, control y seguimiento, por lo regular atienden más de 3 mil pacientes al año.


Por tal motivo el especialista recalcaba sobre la necesidad del autoexamen de las mamas, al menos una vez al mes, por la mujer, que ante cualquier cambio o detección de una masa por pequeña que sea debe acudir al médico. Se estima que en esta parte del cuerpo el cáncer es divisado mediante la autoexploración en más del 90 por ciento, de lo cual no están exentos los hombres.


Significaba que está establecido el examen clínico cada dos años y las personas de riesgo anualmente. “La provincia tiene la facilidad de contar en cada área de salud con oncólogos, que son los facultados de remitir a las pacientes hacia las consultas de clasificación del COT, donde son valoradas por los especialistas que determinan qué conducta a seguir”.

 

El reconocido mastólogo recordó que su equipo trabaja en la cirugía radioguiada de ganglio centinela, proceder conservador que disminuye las complicaciones posoperatorias relacionadas con el vaciamiento axilar, entre otras ventajas. “Hoy nuestro propósito es aplicar esta técnica al 50 por ciento de las pacientes requeridas de tratamiento”.


Hace algunos años en la provincia surgió el Proyecto Las Siemprevivas de Holguín, integrado por féminas mastecmotizadas, además de familiares, amigos y profesionales de la Salud, para mantener la esperanza en el futuro y la vida; promover acciones de solidaridad con las mujeres que padecen cáncer de mama y suscitar el conocimiento y alerta acerca de esa enfermedad, cuya detección precoz es decisiva en su tratamiento.

 


Escribir un comentario