Chequean funcionamiento de centros habilitados para atención a pacientes con COVID-19 en Holguín

  • Hits: 1146

Hospital Covid 1

 

“Tocar con la mano” el funcionamiento de centros habilitados en el territorio para la atención a sospechosos y pacientes con COVID-19 de bajo y mediano riesgo es una constante en la agenda de trabajo de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, quienes en la noche de este martes visitaron algunas de estas instituciones de la cabecera provincial.

 

Muchas son las experiencias en el orden médico, administrativo y de pacientes a lo largo de esta lucha por reducir el impacto de la pandemia, y como “vista hace fe” velar insitu porque todo fluya en función de ofrecer mejores atenciones a quienes padecen la enfermedad, pero también a quienes tienen que poner sus conocimientos clínicos y científicos, alma y corazón para salvar vidas, se convierte en una prioridad en estos tiempos.

En recorrido por el hospital pediátrico ubicado en la EIDE Pedro Díaz Coello para niños de entre 2 y 18 años de edad, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de Holguín, acompañados por Adrián Rojas Rodríguez, miembro del Buró provincial del Partido y Luis Orlando Castro González, subdirector de Salud en la provincia, se actualizaron de la situación del centro, que al cierre de esta información contaba con 230 pacientes positivos, de ellos 60 son padres acompañantes de los menores ingresados.

Hospital Covid 2Fotos: Yanela Ruiz González.

 

Conocieron detalles del comportamiento del flujo de ingresos y altas, esta última superior a la primera, lo que evidencia una tendencia a la disminución de contagios en edades pediátricas.

Igualmente recibieron información sobre los protocolos de atención que se aplican, la existencia de medicamentos y la disponibilidad de personal médico y de enfermería, entre los que se encuentran miembros de la Brigada Henry Reeve, residentes de tercer año de la especialidad de Pediatría, Pediatras y recién graduados de Medicina, por lo que se ha logrado reducir la cantidad de pacientes por médico.

En zona roja y cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias, dialogaron con pacientes, médicos y enfermeras de guardia, de lo que se pudo apreciar un estado de satisfacción generalmente positivo en cuanto a la atención clínica y los servicios colaterales que reciben durante el periodo de ingreso.

El doctor Alberto Piris Assa, responsable de la institución por la parte médica, comentó la garantía de alimentación no solo de pacientes, sino también de acompañantes y personal que allí se desempeña, como también de tres tomas de leche para menores de siete años.

En cuanto a los pacientes dijo que el grupo etario más afectado es el de 10 a 18 años de edad, y de estos los de 14 años en adelante. Habló de la oportunidad de los tratamientos a partir de la agilidad con que se obtienen los informes radiológicos y de la realización de estos exámenes, así como de la valoración y discusión, cada mañana, de la situación de cada paciente por cuatro profesionales de la Medicina, pues si el estado del niño es moderado hay que suministrar el tratamiento antibiótico de inmediato.

Santiesteban Velázquez enfatizó en la atención a padres acompañantes enfermos y en las soluciones administrativas que hay que buscar a los pequeños detalles que atenten contra el correcto funcionamiento de algún servicio, como el caso del personal que se desempeña como facilitador, que en este centro debe incrementarse y podrían buscarse alternativas entre el personal de la propia institución educativa y del Inder, pues hasta ahora lo suplen estudiantes de las Ciencias Médicas.

En la visita trascendió además que en los últimos días no ha habido demora con la llegada al centro de los resultados de las pruebas de PCR, algo que en otro momento constituyó un problema, y la acogida de un nuevo servicio para la atención a embarazadas contagiadas o sospechosas a la COVID-19 menores de 20 años y con menos de 20 semanas de gestación.

La comitiva visitó también el hospital ubicado en el complejo educacional José Martí, donde igualmente apreciaron su funcionamiento. De acuerdo con el doctor Misael Batista Guerrero, al frente del hospital ubicado allí, en el momento de la visita solo tenía 79 pacientes, cifra que ha disminuido grandemente si se tiene en cuenta que llegó a tener un pico de ingreso de 264 pacientes en los momentos más tensos del rebrote pandémico.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario