Proyecto ¡A Holguín, ponle corazón! inició trabajo en comunidades
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2369
Los jóvenes llegan casa a casa y en ellas realizan examen clínico a los pacientes y realizan otras acciones como test rápido.
Salud, vida y más están dándole los jóvenes del Proyecto "A Holguín, ponle Corazón”, que desde este martes recorren, palmo a palmo, las calles del municipio de Holguín en apoyo a la asistencia médica primaria, para contribuir a cortar la transmisión del SARS-CoV-2 y proteger otros programas vitales, como el Materno Infantil y la vacunación masiva antiCoVId-19.
Ellos son parte del contingente de 150 estudiantes de las Ciencias Médicas, médicos, y recién graduados, que acompañados por expertos, especialistas y directivos del sector visitan a pacientes, casa a casa, de las 10 áreas de salud a las que fueron vinculados para cumplir con esta intervención sanitaria directo en la comunidad.
En brigadas fueron vincualados a las 10 áreas de Salud del municipio de Holguín, el más afectado por la COVID-19 en la provincia.
Entre las principales acciones los jóvenes, asesorados por especialistas y expertos laboran en la identificación y clasificación de pacientes, para de acuerdo con su situación agilizar el ingreso o tratamiento medicamentoso, lo cual en fundamental en esta enfermedad, cuyo diagnóstico oportuno y asistencia médica adecuada favorecen la evolución del enfermo.
Los jóvenes recibieron medios de protección y equipos para trabajar, además disponen de transporte para trasladarse a las comunidades.
Desde junio este territorio nororiental afronta una tensa situación epidemiológica por el coronavirus, acentuada a partir de la circulación de la variante Delta, que se hace más notoria en la casi totalidad de los 14 municipios, entre ellos el cabecera, donde en los últimos 15 días se acumulan 4 mil 949 casos positivos de los 10 mil 997 reportados en la provincia.
De ahí la importancia del trabajo a desplegar por los integrantes del contingente de apoyo a los médicos y enfermeras de la familia en el municipio de Holguín, uno de los más poblados de Cuba y donde en estos momentos varios consultorios no están cubiertos por el equipo básico de salud, por diferentes motivos, entre ellos enfermedad de sus titulares o acogidos al 60 por ciento del salario por causas justificadas.
Fotos: De la Dirección Provincial de Salud.
En tanto, que al cierre de este martes, 7 de septiembre, la provincia confirmó 425 casos en su totalidad autóctonos, de ellos 126 de Holguín y el resto de otros 13 municipios, así como ocho fallecidos.
Artículos relacionados:
COVID-19: Reportó Holguín alta cifra de positivos y ocho fallecidos
Jóvenes haciendo historia contra la COVID-19