Ajustes en protocolos, diagnósticos oportunos, más responsabilidad

  • Hits: 2851

SARS-CoV-2

 

El escenario epidemiológico es muy complejo en todo el país y en el caso específico de la provincia hay alto nivel de transmisión del virus SARS-CoV-2, asociado a la circulación de variantes mucho más transmisibles, virulentas y patógenas, por lo cual fue preciso introducir ajustes, de manera temporal, en los protocolos sanitarios en la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica, con el objetivo de acelerar el tiempo de diagnóstico y tratar, oportunamente, los casos sospechosos y así reducir el número de graves, críticos y fallecidos.

 

“Los cambios incluyen, de manera fundamental, el manejo de sospechosos, viajeros y contactos”, informó el doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología y máster en enfermedades infecciosas.


“A los casos sintomáticos se les realizará un test rápido de antígenos y si es positivo se le hará TR- PCR de inmediato. Pero de ser negativo habrá un segundo TR-PCR, en dependencia de la valoración clínico-radiológica y los antecedentes epidemiológicos de interés: contacto de caso confirmado o proceder de zona en transmisión activa”, argumentó.


“Las personas cuyo test al SARS-CoV-2es negativo y no tienen criterios de hospitalización tendrán ingreso domiciliario con reevaluación a las 48 horas y un TR- PCR de ser necesario. De igual manera es con los contactos de confirmados, que permanecerán por 14 días en el hogar o en una institución sanitaria, dependiendo de las capacidades y al décimo día se les practicará test de antígeno SUMA, pero hasta que inicie el nuevo Laboratorio en Holguín y Moa se continuará con el PCR”, precisó.


Acerca de los que arriben como turistas, el especialista significó que se les tomará muestra para TR-PCR en la terminal internacional por donde entren hasta que esté disponible el test de antígeno por tecnología SUMA en la provincia.


“El proceder es diferente con los provenientes de Rusia. Ahora no se les realizará TR-PCR en el aeropuerto, sino que en el centro de aislamiento se les hará un test rápido de antígeno hasta que esté disponible el test de antígeno por tecnología SUMA y se mantiene al sexto día el estudio con TR- PCR. Si resultan negativos van para el hogar con aislamiento y vigilancia hasta completar 14 días y tendrán un TR- PCR al décimo día de la entrada al país y así también ocurrirá con los que arriben de otros países”, acotó.


El doctor Ricardo Puig especificó que por la complejidad de la epidemia en Holguín, Cueto, Moa y Cacocum todo paciente con síntomas se ingresa y tienen previsto un TR-PCR.


“Este es el protocolo vigente en Holguín, el que se realiza ahora en Matanzas responde a la compleja situación existente en esa provincia”, aclaró de manera puntual.

 

SARS CoV 2.UmelisaUMELISA SARS CoV-2 antígeno es un kit diagnóstico totalmente cubano, que trabaja por tecnología SUMA

 

De igual forma, como parte de la respuesta a la epidemia, en los próximos días se ampliará en el territorio holguinero la capacidad de diagnóstico del virus y se pondrá en marcha un nuevo laboratorio en la capital provincial y en lo adelante otro en el municipio de Moa, con un kit diagnóstico totalmente cubano, que trabaja por tecnología SUMA (UMELISA SARS CoV-2 antígeno), con el cual se detecta a través de un exudado nasofaríngeo la proteína N del virus.


“El estuche ya está validado en el IPK y registrado por el CECMED. Es bueno aclarar, que aún con este nuevo diagnosticador el conocido TR-PCR no dejará de ser la prueba confirmatoria para esta infección, pero a partir de ahora tendrá otras prioridades en su indicación y se le indicará al positivo del test de antígeno por tecnología SUMA”, recalcó.


El experto informó que desde el 24 de junio la provincia reporta por encima de 100 confirmados diarios- el viernes fueron 212- y el pronóstico matemático habla hasta de 300 casos en las próximas jornadas. “Entre el 65 y 69 por ciento de los reportados son sintomáticos, no podemos olvidar que esta es una enfermedad con un espectro clínico muy amplio, un simple estornudo que se repita varias veces, un ardor de garganta, una tos seca, que a veces no le damos importancia, o una diarrea sin causa aparente hay que sospechar la infección y procurar atención médica de urgencia”.


Con el nivel de transmisión actual todos somos susceptibles de enfermar, por lo cual cualquier síntoma hay que darle valor y el sospechoso debe estar ingresado en una institución, para lo cual se despliegan nuevas capacidades en camas, la situación es estresante, pero la prioridad es salvar vidas y la responsabilidad individual se impone, porque aún muchos no interiorizan el peligro afrontado.


Las medidas que se refuerzan y aplican, con mayor rigor, son para acelerar el cese de la transmisión. Limitar la movilidad poblacional puede disminuir el grado de exposición de la población susceptible al virus, pero la mayoría de las acciones dependen del compromiso ciudadana para con su salud, por lo cual el epidemiólogo llamó a permanecer la mayor parte del tiempo en el hogar, a no negar síntomas en la pesquisa, a declarar todos los contactos y a cumplir con los protocolos sanitarios en el aislamiento, ya sea en un centro destinado para ello o en el propio hogar.


“En el control de las epidemias es muy importante la participación del pueblo y entre todos con disciplina y unidad podemos demostrar que sí se puede cortar la transmisión”, aseguró a partir de sus años de experiencia.

 

SARS CoV 2 intervencion abdala

 

Finalmente, el doctor Ricardo Puig explicó, que la intervención sanitaria en el país avanza, pero es un proceso progresivo y hay que priorizar los territorios de mayor complejidad para reducir el número de enfermos graves, críticos y fallecidos. Una noticia alentadora es la autorización del uso emergente de la vacuna Abdala. “La provincia trabaja de manera consecuente en la planificación y organización de los vacunatorios y sitios clínicos, para el inicio de la intervención cuando se decida por el nivel superior, que debe de comenzar por el municipio de Holguín, pero no podemos olvidar que la prevención de esta enfermedad es combinada: medidas higiénicas más vacuna”.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Holguín con más de un centenar de positivos diarios en julio



Escribir un comentario