Academia de Ciencias en Holguín celebra con resultados
- Por Yenny Torres
- Hits: 2575
“La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y los desafíos del desarrollo sostenible de la nación” es una de las últimas investigaciones realizadas por holguineros; como parte de los resultados alcanzados en la nororiental provincia por la filial Oriente-Norte de la ACC, la cual cumple hoy dos años de creada.
“Nuestra incorporación al Consejo Técnico Asesor del Gobierno en la provincia, para la búsqueda de soluciones desde la ciencia a problemas complejos como: asuntos de la vivienda, la producción de alimentos, producción industrial, etc. Y los primeros pasos de una visión más integral de la formación doctoral con carácter multidisciplinario, forman parte de nuestros logros en este corto tiempo”, expresó Roberto Pérez Rodríguez, presidente de dicha filial.
La integración lograda con la Delegación Territorial del CITMA y las tres Universidades de la provincia, con gran potencial de ciencia, resultan otros de los elementos positivos abordados por el Doctor Pérez.
“La ACC se prepara para asumir un rol múltiple en este complicado escenario, desempeñándose tanto como investigadores (generadores de un conocimiento socialmente relevante y previsor de impactos múltiples posibles), asesor comprometido (función que facilita la introducción de ese conocimiento), acompañante anticipatorio (misión que debe conducir a la generalización del conocimiento incorporado), para aportar los productos del conocimiento necesario y con ello contribuir al avance por la sostenibilidad de los procesos de desarrollo”, expresa una de las conclusiones del artículo inicialmente comentado y que fuera publicado en el último número de la Revista Anales.
Luis Velázquez Pérez, Luis Orlando Aguilera García, y Roberto Pérez Rodríguez, autores de dicho trabajo, partieron de un estudio socio-histórico, epistémico y de gestión, de los documentos de las ciencias y las políticas públicas, para identificar núcleos teóricos relevantes para las políticas y acciones de desarrollo en el escenario cubano.
Por la actual situación epidemiológica en el territorio y teniendo en cuenta la edad de muchos de los académicos, no hubo encuentros por la fecha en Holguín, por lo que el principal homenaje lo realizan desde la contribución científica.