COVID-19: Abril, mes más complejo para Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1517
Durante abril la provincia afrontó un escenario muy complejo por causa de la transmisión de la COVID-19, con alto número de pacientes positivos, eventos y focos activos en la mayoría de los municipios.
De los primeros cuatro meses del 2021 este es el de mayor cifra con 938 casos, de ellos 852 autóctonos y 86 importados, con días de más de 100 enfermos y un fallecido, con los cual la provincia acumula 11 muertes por esta causa.
Por ejemplo, en la semana 17 (25 de abril al 1 de mayo) fueron notificados de 341 enfermos, de los cuales 306 autóctonos, para una tasa de incidencia general de 30 por 100 mil habitantes, contra un total de 381 en la etapa precedente.
En el período analizado también creció la cantidad de viajeros positivos a la COVID-19, 35 contra 27, en su mayoría procedentes de Rusia, así como los casos sin fuente de infección, en tanto que el sexo masculino mantiene su predominio y los confirmados intradomiciliarios.
Y si el cierre de abril fue difícil para la provincia, el inicio de mayo no es mejor, a partir de comenzar el 1 de mayo con 35 nuevos activos y el día dos, con 92 , de ellos 70 con transmisión interna y 22 importados. Holguín sigue marcando la incidencia en la provincia, seguido de “Frank País”, Moa, Sagua de Tánamo, “Rafael Freyre” y Antilla.
En estos momentos hay cinco eventos activos en los municipios de Holguín, Cueto y “Frank País” y 61 focos, con 10,5 contactos por caso confirmado.
Como resultado de esta situación epidemiológica 348 positivos activos están ingresados, de ellos 258 del municipio de Holguín.
Además, 22 sospechosos permanecen hospitalizados, mil 146 contactos están en centros de aislamientos y más de 125 viajeros nacionales y extranjeros son atendidos en los centros habilitados para estos grupos de personas tras su arribo al país.
Artículos relacionados:
COVID-19: Holguín reporta la mayor cantidad de positivos