En Holguín, el Turismo a debate en evento internacional online
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1901
Collage: Ana Maidé Hernández
La importancia del Turismo en la economía cubana y su desempeño como puente de colaboración entre los pueblos fueron destacados por Hugo Ramos, embajador de Cuba en Irlanda, durante su conferencia magistral en el III Simposio Internacional de Gestión Turística, que se desarrolla del 26 hasta el 30 de abril, en el marco de la X Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín.
De igual manera en su intervención online el diplomático ponderó las características del destino Cuba, distinguido por sus atributos culturales, históricos, de naturaleza y, fundamentalmente, por la seguridad que encuentran los visitantes en cualquier parte del archipiélago.
Al referirse a los momentos que vive el mundo por la pandemia señaló el impacto que ha tenido la COVID-19 en el mercado europeo y en lo particular en Irlanda, donde han disminuido de manera puntual las operaciones turísticas.
Otro de los participantes en el evento, el joven Ernesto Batista, máster en Turismo Internacional por la Universidad de Limerick, Irlanda, al abordar, también, el impacto de la pandemia en la industria del ocio informó que a finales de 2019 esta actividad mantuvo un crecimiento moderado del 4,0 por ciento; sin embargo entre enero a octubre de 2020 las llegadas de turistas internacionales decayeron en un 70 por ciento.
En tanto que para noviembre unos 142 millones de empleos cerraron y en la industria aérea las pérdidas fueron de alrededor de 400 billones de dólares.
Sobre las consecuencias de este problema sanitario mundial para Cuba dijo que en el período de enero a mayo, del año pasado, solo se recibió el 43,8 por ciento de visitantes foráneos, por lo cual aseguró que lograr la tradicional afluencia de turistas a los diferentes polos del archipiélago constituirá una meta a materializar en cuanto las condiciones lo permitan.
“Las entidades deberán repensar la forma en cómo posicionar en la mente de los clientes este destino del Caribe y los contenidos generados en las redes sociales tienen que mostrar los cambios que están concibiendo las entidades y las zonas turísticas, para afrontar esta nueva etapa e incrementar la percepción de seguridad en las instalaciones”, alertó.
En cumplimiento con el programa del encuentro, en la primera jornada de Gestur 2021 delegados presentaron artículos relacionados con el uso de las redes sociales por las Agencias de Viajes, el comportamiento de clientes del segmento de bodas y lunas de miel, el emprendimiento en entidades turísticas, entre otras temáticas.
Durante las próximas sesiones de trabajo está prevista la presentación de otro grupo de conferencias, entre ellas Destinos Turísticos Sostenibles e Inteligentes, El emprendimiento en entidades turísticas, un reto y necesidad de nuestros tiempos; Rutas turísticas en ciudades declaradas destinos urbanos en la etapa postCOVID-19 y Valoración de las tendencias de las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al turismo.
Gestur concluirá el próximo día 29 tras varios días de amplio intercambio entre profesionales del sector de Argentina, China, Brasil, México, Irlanda, Malasia y Cuba, que a través plataformas virtuales han logrado efectuar este importante evento, a pesar de la situación epidemiológica que vive el mundo por la pandemia de COVID-19.
Artículo relacionado:
Holguín efectuará evento online de turismo