“Ser joven, un compromiso con la historia”
- Por Yenny Torres
- Hits: 2315
Foto de la autora
A simple vista se aprecia la timidez, la mezcla de mujer sencilla y afable con el compromiso. Posee el reflejo de inteligencia que suelen ofrecer los espejuelos, y la parquedad de los que odian hablar sobre sí mismos; mas, con solo sonreir y acompañarlo de suaves gestos, la joven Elisa Liset denota la ternura.
Natural del municipio de Banes, vivió sus primeros 11 años en Guardalavaca, hasta trasladarse en 2004 con su familia a Holguín, donde ha residido hasta la actualidad. El deporte fue su primera incursión profesional, y nada menos que en Pelota Vasca, donde participó en diversas competencias a nivel nacional.
¿Qué te motivó a estudiar Derecho, entonces?
“Mi padre es también licenciado en Derecho. Siempre consideré que es una carrera muy bonita e importante, me inclinaba por el perfil de humanidades, por eso me sentí atraída por las leyes. Además, muchas de las grandes personalidades de nuestra historia que considero guías también han ejercido la abogacía”.
Hace seis años se graduó y desde ese momento ingresó al colectivo de la Fiscalía del municipio cabecera, primero en la esfera de Procesos Penales y luego en la de Verificaciones Fiscales.
“Ser penalista no era de mi agrado. Desde que conocí el trabajo que desarrolla un fiscal verificador me encantó, y en cuanto pude solicité el cambio. La esfera se acerca mucho a las asignaturas que más me gustaban en la universidad. Es un trabajo muy importante, ahí se verifica la observancia del cumplimiento de las normas legales en los organismos del Estado, entidades económicas y sociales. Se tiene una alta responsabilidad al representar a la Fiscalía General de la República en cada una de las acciones de control que desarrollamos, lo cual sirve para enfrentar la corrupción administrativa y las ilegalidades.
El primer juicio siempre marca, porque una se siente nerviosa e insegura, pero cuando más lo estuve fue la primera vez que participé en uno en el Tribunal Provincial, como Fiscal Asistente en un delito de Tráfico de Drogas, me daba más temor el Tribunal Provincial que el municipal.
Igual me sucedió con las Verificaciones Fiscales. La primera que hice fue a una UEB provincial, a la cual se subordinaban varias unidades, distribuidas en todo el territorio; aunque fue complejo me sirvió de mucho, aprendí, y siempre tuve el acompañamiento de las personas que me dirigían”.
La joven ha sido seleccionada por tres años consecutivos como mejor fiscal municipal, es donante voluntaria de sangre, fue reconocida por el Partido Provincial como personalidad destacada del año 2020, elegida precandidata al Congreso del PCC y acreedora de la condición “Jóvenes por la Vida”, de la UJC.
“El pasado año fue arduo, principalmente en tareas relacionadas con el enfrentamiento y control de la COVID-19, en los centros donde se encontraban personas de los sectores vulnerables de nuestra sociedad, como son las casas de niños sin amparo familiar, casas y hogares de ancianos, centros de protección social y hospital psiquiátrico de Holguín. Creo que se tuvieron en cuenta los logros alcanzados en la labor como fiscal y el apoyo brindado a diferentes áreas del órgano.
Mantengo una relación excelente con mi familia, somos muy unidos y me apoyan mucho, por ello he podido dedicarme por entero a mi especialidad. Mas, como todo joven también me recreo, me gusta la música, leer, ver audiovisuales, y hacer deporte, una pasión que nunca he abandonado del todo”.
¿Qué ha significado la UJC en tu vida?
“La Unión de Jóvenes Comunistas me ha formado como cubana revolucionaria, y me ha permitido continuar los pasos de mis padres, quienes siempre me inculcaron los valores y principios que debemos tener los militantes de una organización como esta”.
¿Cómo debe ser para ti un joven de estos tiempos?
“Debe ser consagrado, cumplir con lo que le toca desde sus funciones, desarrollarse y perfeccionarse cada día más, defender los valores y principios de nuestra sociedad; transformar su entorno y todo lo que deba ser transformado, solo así se puede lograr una sociedad mejor; ser humano, responsable, honesto y sentirse comprometido con nuestra historia”.