Sistemas de administración de riesgo social y medioambiental

  • Hits: 1462

suelos agricultura

En los Sistemas de Administración del Riesgo Social y Medioambiental (SARAS), el carácter de sostenibilidad es un aspecto a tener en cuenta en el análisis de los riesgos en Holguín.

Yoania Calderón Martínez, jefa del Departamento Banca Empresa de BANDEC en la provincia, explicó que, de emplearse financiamiento para fines ecológicos, estos podrían destinarse al uso eficiente del suelo en la preparación del terreno, labranza, técnicas simplificadas de cultivos, plan de abonamiento, instalación de plantaciones forestales para la recuperación de tierras degradadas, fomento de lombricultura y compost, etc.

“Otra de las alternativas está en el uso eficiente del agua, para la utilización del riego tecnificado, goteo, aspersión, microaspersión, introducir clones y variedades resistentes a altas temperaturas y prolongados periodos de sequía, protección de los cursos de aguas con la faja reguladora, control sanitario constante, diagnóstico de la calidad de agua, entre otros.

“También se puede valorar el uso racional o nulo de los productos inorgánicos, y potenciar el de los productos orgánicos, biológicos y bioestimulantes. El uso indiscriminado de los productos inorgánicos puede provocar riesgo de daños en la salud del agricultor, el suministro inadecuado de estos puede provocar además la contaminación de las cosechas”, agregó la especialista.

En este proceso, según el protocolo establecido, se analizan varios objetivos: examinan y evalúan proyectos en materia de identificación de los peligros medioambientales y el impacto social negativo; ven el llamado portafolio verde para canalizar líneas de crédito especializadas hacia nuevos destinos de financiamiento de este tipo; y chequean la ecoeficiencia corporativa para implementar iniciativas de protección medio ambiental y uso de recursos de manera eficaz durante las operaciones que se realizan.

Calderón abordó además la presencia de zonas de bosques dentro de las fincas, cercos vivos entre parcelas o alrededor de la finca, control biológico de malezas y manejo integrado de plagas.

Respecto a las fuentes de financiamiento de los proyectos pueden ser diversas: de los fondos del Gobierno Provincial provenientes del aporte de la contribución Territorial de los municipios, de crédito con fondos propios del banco, de cooperación internacional, inversión extranjera directa, etc. En las fuentes propias de las diferentes formas de propiedad pueden encontrarse el Fondo Nacional de Medio Ambiente; Fondo Nacional para el Desarrollo Forestal; Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología; el Presupuesto del Estado; o cualquier otra fuente lícita de conformidad con la legislación vigente. Las mismas se pueden utilizar de manera combinada para la realización de un proyecto.

Artículo relacionado:

Banca Verde, gestión sostenible del medio ambiente


Escribir un comentario