"En La Melba está presente la obra de la Revolución"

  • Hits: 4057
 la melba 1La Melba es una comunidad rural enclavada en la serranía del municipio de Moa, en el extremo más oriental de la provincia de Holguín.
 
Los pobladores del Consejo Popular La Melba, ubicado en el municipio holguinero de Moa, vivieron esta semana una jornada intensa de inauguraciones de obras nuevas o remodeladas para beneficio social y garantizar calidad de vida, de reconocimientos a sus hijos destacados, de agradecimiento a la obra revolucionaria, que no olvida aquel paraje montañoso ubicado a más de 40 kilómetros de la urbe municipal.
 
Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, junto a otros dirigentes de ambas entidades, organismos y organizaciones de masas, compartieron el júbilo de los lugareños que ahora disponen de cobertura móvil a partir de la instalación reciente de una radio base de tercera generación (3G).

Hasta allá llegan también Internet y las señales de la televisión digital por lo que La Melba se deshizo definitivamente del calificativo de zona de silencio.

la melba 2La escuela primaria Inocencio Villalba Sánchez exhibe una renovación en su carpintería, cerca perimetral, baños y mobiliario.
 
Un total de 232 habitantes dan vida al pequeño poblado que exhibe índices de salud superiores a los de países del primer mundo, como la mortalidad infantil y materna en cero, resultado, en primera instancia, de la consagración del médico y la enfermera del Consultorio Médico de la Familia, también restaurado, junto a la farmacia, panadería, sala de televisión y bodega.

La escuela primaria Inocencio Villalba Sánchez, mártir de la Lucha Contra Bandidos, con cuna en esta comunidad resalta por su bella policromía y el esmero en la renovación de la carpintería, la cerca perimetral y los baños confortables. El mobiliario también fue renovado.

la melba 3El consultorio Médico de la Familia es vital en estos parajes montañosos, donde la tasa de mortalidad infantil y materna cerró el 2020 en cero.
 
Raúl Morales, delegado de la circunscripción informó sobre el proyecto en marcha para la reparación de las viviendas, de las cuales, con motivo de las celebraciones por el advenimiento del aniversario 62 del triunfo de la Revolución, un grupo recibió acciones de reconstrucción en cubiertas y la carpintería y se eliminaron varios pisos de tierra.

La parada para ómnibus es novedad en este asentamiento del Plan Turquino holguinero. El puente de acceso a la comunidad, el restaurante cafetería La Esperanza, donde reciben atención los beneficiados por el Sistema de Atención a la Familia, el parque infantil y el grupo electrógeno también recibieron los favores de la remodelación.

la melba 4La farmacia de este asentamiento poblacional de poco más de 200 habitantes recibió también el beneficio de la restauración.
 
Para llegar desde Moa a La Melba se necesita dejar atrás poco más de 40 kilómetros de terraplén, que por lo abrupto del camino parecen duplicarse. El tránsito es loma arriba todo el tiempo, sobre terreno resbaladizo por el fango (barro) provocado por la llovizna frecuente por estos contornos.

También se precisa cruzar varios pasos de ríos, casi siembre embravecidos por los torrentes que se precipitan desde las empinadas lomas y vencer las pendientes y los tramos bordeados por precipicios, proezas que hábilmente realizan los jóvenes conductores de los “Kamaz”.

la melba 5La singular belleza de las montañas cubanas, es palpable en los parajes intrincados de La Melba, en Moa. Fotos: Carlos Rafael
 
Para el visitante novel es espantoso, aunque la hermosura del paisaje abundante en variedades de helechos y fértil en cascadas asombrosamente bellas, como Las Comadres, borran de golpe los temores.

Vale la pena ir porque al final del camino encontrarás gente humilde a la que es necesario mejorarle y alegrarle la vida, razón del movimiento renovador que, a pesar de limitaciones de recursos y restricciones por la crisis sanitaria, no se detiene en ese pedacito de Holguín y de Cuba.

Por esa contribución se reconoció el hacer de un grupo de entidades como Educación, Salud, Vivienda, la Productora de Alimentos, Etecsa, Copextel, Radiocuba, Comunales, Umbrales, Farmacias y Ópticas, la Unidad de Atención y Apoyo a la Cultura, el Citma, las empresas del Níquel y trabajadores por cuenta propia, entre otros. También se entregó el carné del PCC a trabajadoras con un quehacer destacado en la comunidad.

la melba 6Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Holguín, respectivamente, visitaron La Melba.
 
Ernesto Santiesteban dialogó con los pobladores sobre la necesidad de preservar las nuevas o remodeladas obras, también sobre la necesidad de incorporarse a la producción de alimentos, gestión que hoy recae, fundamentalmente, sobre los miembros de la Cooperativa de Créditos y Servicios Nguyen Van Troi y conminó a Bernardino Suarez Fernández, único productor de miel en la zona, a superar el plan que este año cumplió satisfactoriamente.

Alexis Mejías Céspedes, primer secretario del PCC en Moa, recordó que cuando el 26 de agosto de 1966 Fidel visitó La Melba, sólo encontró allí unas pocas viviendas precarias y una mina de cromo en explotación.

Gracias a la obra humanista que victoriosamente condujo nuestro eterno Comandante en Jefe hoy en La Melba se dispone de servicios vitales para su gente y se trabaja en proyectos para hacer mejor la vida, como la rehabilitación de las redes hidráulicas, el avance en la construcción del anfiteatro y la mejora de las comunicaciones, incluidos los caminos.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Teresa 12-02-2021 10:47
Me gustó mucho ver todos los logros de la revolución en esta comunidad, es de una gran satisfacción e importante que se divulgue todo lo bueno que ha hecho. Mi familia vivió en ese lugar durante muchos años al principio del triunfo de la revolución.
Yo fui una afortunada, cuando Fidel viajó a esa zona en 1966, viajé con él para La Habana, donde he realizado mi vida familiar y profesional.
Responder