Homenaje a Fidel desde el arte en Holguín

  • Hits: 1501
fidel gala 1
 
Al cuarto aniversario de la muerte de Fidel se dedicó la velada que desde el teatro comandante Eddy Suñol de Holguín protagonizaron artistas locales en un homenaje emotivo donde música, poesía, teatro de títeres y danza se unieron en la intención de rememorar al líder histórico de la Revolución Cubana.

Niños de uniforme rojiblanco, cantautores, diestros y jóvenes bailarines, aquel oficial y su guitarra, declamadores, actrices, noveles voces líricas, raperos, agrupaciones corales, prestigiosos solistas acompañados por imágenes del líder convenientemente proyectadas en simbólico acto de acompañamiento, vibraron en una sentida ofrenda artística dedicada al Comandante en Jefe.

fidel gala 2La danza fue una de las manifestaciones artísticas presentes en la gala homenaje a Fidel en Holguín.
 
Entre los asistentes y orador de la noche se encontraba el doctor Abel Fuentes, miembro del contingente Henry Reeve y jefe la brigada entre los que fueron a Martinica a enfrentar la COVID-19. “Estamos aquí con la satisfacción del deber cumplido. Inmersos en la ayuda a cualquier país que lo necesite,” afirmó.

El galeno expresó el orgullo y compromiso propio y de sus colegas en su misión sanadora y en las convicciones propugnadas por Fidel de una medicina solidaria y humanista.

Presidieron la gala Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del comité provincial del Partido en la provincia; Julio César Estupiñán, Gobernador del territorio y numerosas autoridades de diversas esferas aunadas en el gesto de recordación.

También representantes de la sociedad holguinera y las distintas organizaciones de masa, asistieron en franco tributo que mantuvo las estrictas medidas epidemiológicas para prevenir el contagio por coronavirus.
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario